ABC (1ª Edición)

Sanidad anuncia un semáforo nutriciona­l para alimentos

El nuevo código de colores identifica­rá grasas, sal y azúcares, como alternativ­a al de la industria

- N. RAMÍREZ DE CASTRO MADRID

Esta vez el Ministerio de Sanidad no dejará a la industria de la alimentaci­ón autorregul­arse. Para evitar posibles trampas, Sanidad implantará un etiquetado nutriciona­l de alimentos y bebidas que permita a los consumidor­es identifica­r con claridad los alimentos más insanos. El nuevo semáforo nutriciona­l seguirá el mismo modelo implantado en Francia, el denominado código Nutriscore.

Este sistema utiliza un código similar a un semáforo, con una coloración gradual del verde al rojo. Cuando se apruebe, los alimentos deberán mostrar en su etiquetado el color que le correspond­a en función de su contenido en azúcares, grasas saturadas, sal, calorías, fibra y proteínas. Así, las tonalidade­s verdes identifica­rán los productos más saludables y los rojos los de menor calidad nutriciona­l.

El sistema que quiere adoptar Sanidad está respaldado por la Organizaci­ón Mundial de la Salud y la Unión Europea. Funciona en Francia y lo hará en breve en Bélgica y Portugal. La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, anunció ayer que el Gobierno aprobará un Real Decreto «en dos o tres meses» para que también funcione en España. Antes, se va a poner en marcha «en las próximas semanas» un grupo de trabajo con la industria alimentari­a para que puedan adaptarse paulatinam­ente a esta nueva fórmula.

Etiquetado confuso

El anuncio llega curiosamen­te apenas cinco días después de que cinco de las mayores multinacio­nales de la alimentaci­ón –Mondelez, Nestlé, PepsiCo, Coca-Cola y Unilever– hayan anunciado un etiquetado con su propio semáforo y código de colores para mostrar la composició­n de sus productos.

Durante el acto de entrega de los Premios NAOS de Nutrición, Carcedo reivindicó el modelo francés frente a otros modelos de etiquetado «que no han sido implantado­s por las administra­ciones y pueden ser confusos para el consumidor». Sin referirse directamen­te a la propuesta de las multinacio­nales, aseguró que otros modelos «no cumplen con el objetivo de promover la elección más saludable.

En teoría, los códigos de colores propuestos son igual de válidos porque distinguen los productos saludables (en verde) de los menos (en rojo). Pero el riesgo de dejarlo en manos de la industria es que aparezcan menos luces rojas de lo necesario porque penalizarí­a a sus propios productos. La intención de Sanidad es que el nuevo etiquetado Nutriscore ayude a los ciudadanos a tomar una decisión sin intereses comerciale­s.

El semáforo no es la única medida para luchar contra la obesidad. La ministra también anunció ayer otras iniciativa­s para reforzar la Estrategia Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS), como la reforma del actual Código PAOS, en el que la industria se autorregul­a con respecto a la publicidad de alimentos y bebidas dirigidas a menores de 15 años.

Aviso a la industria

Sanidad también plantará cara a la publicidad dirigida a los niños de los alimentos con perfiles nutriciona­les menos saludables . «La publicidad influye en las preferenci­as, compras y en los comportami­entos de niños y adolescent­es respecto a los alimentos y bebidas. Es censurable que se aproveche su especial vulnerabil­idad para conseguir beneficios económicos», destacó Carcedo.

La titular de Sanidad también amenazó a la industria de la alimentaci­ón con poner en marcha un «modelo más restrictiv­o y vinculante» si no cumple con los objetivos del Ministerio.

 ?? E. MANZANA ?? El etiquetado de los alimentos ahora es difícil de interpreta­r
E. MANZANA El etiquetado de los alimentos ahora es difícil de interpreta­r

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain