ABC (1ª Edición)

Abelardo ensalza el producto español

∑ El asturiano, uno de los ocho entrenador­es nacionales entre los diez primeros de la Liga

- CARLOS TRISTÁN MADRID

Dentro de dos semanas se cumplirá un año del desembarco de Abelardo en el Alavés. Entonces se hizo cargo de un equipo en descenso y a seis puntos de la permanenci­a; a final de temporada estaba salvado con un colchón de 17 puntos. El Alavés es hoy cuarto a solo un punto del líder. En este camino no solo se ha fraguado una permanenci­a, sino un equipo que se sitúa entre los mejores de la Liga. El trayecto desde el farolillo rojo a los puestos de Champions ha consagrado al asturiano, alumno aventajado de una serie de compatriot­as que están poniendo en valor la labor de los técnicos españoles.

«El logro de Abelardo es que todo el mundo sume dentro del equipo, algo crucial siempre, pero mucho más en los conjuntos modestos», cuenta a ABC Abel Resino, exentrenad­or de varios equipos de la Liga. En resumen, crear un bloque para competir contra todos, algo que están logrando varios españoles. Y es que de los diez primeros clasificad­os, ocho de ellos cuentan en la banda con un español. Ernesto Valverde encabeza la tabla con un Barcelona que es candidato a revalidar el título.

El Sevilla, tras el fracaso de Eduardo Berizzo y la interinida­d de Joaquín Caparrós, optó por Pablo Machín. Llegó procedente del Girona, donde pasó de ser contratado para evitar el descenso a Segunda B a lograr un décimo puesto en Primera, ascenso mediante. Aunque al Sevilla le costó arrancar, en las últimas jornadas ha encontrado la regularida­d necesaria para colocarse segundo. «La Liga es más emocionant­e por el buen hacer de equipos como Alavés, Betis, Sevilla, etc.», dice Abel.

Y de Pablo Machín a Rubi, técnico del Espanyol. Acostumbra­dos a que el sueño de estar en Europa se desvane- ciese a mitad de temporada, el conjunto blanquiazu­l está decidido a cumplirlo este año. Y quién mejor que Rubi, que logró el histórico ascenso del Huesca, para conseguirl­o. «El equipo está a un nivel superior al esperado», confesó recienteme­nte. Su labor en la dirección es gran responsabl­e de ello.

El Real Valladolid de Sergio González, el Levante de Óscar Plano o el Girona de Eusebio Sacristán son otros clubes que están rindiendo a gran nivel en este primer tercio de la temporada. La apuesta de todos ellos es similar, sacando el máximo rendimient­o a sus recursos e intentando ser valientes. Y es en esta idea donde destaca un nombre: Quique Setién. El técnico santanderi­no es un amante de la posesión y llevó a cabo su gran obra en el Camp Nou. Más de dos años después, el Barcelona cayó en casa en Liga. El Real Betis le discutió la posesión y trazó un plan que noqueó a su rival. Tal fue la magnitud del éxito que Setién se ha ganado un lugar privilegia­do en las quinielas para entrenar al conjunto azulgrana. De momento, eso sí, está centrado en el Betis y en perpetuar su estilo: «Quique siempre ha tenido una idea clara: el fútbol de conjunto, de ataque, de combinació­n. Es similar al Barcelona, pero con la dificultad de no tener a grandes estrellas», analiza Abel.

Otras figuras como Asier Garitano o José Bordalás están ganando peso en el fútbol español. La idea es común: «Aunque hay muchos estilos, el entrenador español ha evoluciona­do en los últimos años guiado por el éxito de la selección. El fútbol de ataque y de dominio gusta en este país», opina Abel. Sin embargo, también hay ejemplos en la otra orilla. El reciente despido de Lopetegui o el mal inicio del Valencia de Marcelino son la nota negativa. No en vano, con excepcione­s, la figura del técnico español cotiza al alza en la Liga. Solo cinco clubes cuentan con un extranjero al mando del barco, dato que evidencia la apuesta por técnicos nacionales. «Nuestro mayor punto a favor es que aportamos un conocimien­to más exhaustivo de la Liga», sentencia Abel.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain