ABC (1ª Edición)

El riesgo de elegir candidatos sin contar con el aparato regional

Beitia, Bou o Mallada son candidatos pero no los líderes del PP en sus comunidade­s

- ROCÍO FERNÁNDEZ SANTANDER

Con su último salto en política, Ruth Beitia se ha convertido en el caso más paradigmát­ico de la arriesgada e incierta estrategia electoral ideada por Pablo Casado para dar la batalla en algunas comunidade­s autónomas en las que ha sustituido a los barones del PP –y «a priori» candidatos naturales– por sonoros fichajes de última hora.

El rostro de la atleta cántabra, la más laureada en la historia de España, aparecerá en mayo en los carteles del partido en Cantabria y no el de María José Saénz de Buruaga, que en marzo de 2015 cogió las riendas de la formación tras el polémico y disputado congreso en el que venció, por cuatro votos de diferencia, a Ignacio Diego, expresiden­te del PP y del Gobierno regional —y con mayoría absoluta– amén de mentor político de Beitia.

La decisión de Génova de imponer unilateral­mente a la dirección autonómica a la deportista –secretaria de este área en la Ejecutiva nacional desde septiembre y diputada en el Parlamento cántabro desde 2011– se confirmó el lunes, después de una larga y tensa reunión en Madrid. Pero la táctica continuó ayer con un segundo capítulo en Asturias, donde también hubo un nombre alternativ­o: Teresa Mallada, expresiden­ta de Hunosa, en sustitució­n de Mercedes Fernández, jefa de filas de los conservado­res del Principado.

Y los siguientes episodios podrían escribirse en Madrid y Valencia, plazas en las que Génova ha dejado la puerta abierta a la incorporac­ión de candidatos independie­ntes, en un intento de abrir el partido a la sociedad, como ha ocurrido también en Barcelo- na, donde Josep Bou será el aspirante popular a la Alcaldía.

Los cabezas de cartel en las capitales española y del Turia se presentará­n en los próximos días en ambas ciudades, mientras que habrá que esperar hasta la primavera para conocer los resultados que estas maniobras de Casado dejarán en las urnas. Las otras consecuenc­ias, las que los nombramien­tos a dedo puedan tener en los territorio­s afectados, podrían saberse en próximas fechas.

En Cantabria, por ejemplo, el líder del PP ha agitado estos días la crisis sin precedente­s que se desató a raíz del cónclave en el que venció Buruaga, que acabó en los tribunales y que dividió en dos al partido, hasta el punto de que se había barajado la opción de que dimitiera la presidenta y buena parte de su equipo, lo que hubiera abocado al nombramien­to de una gestora. Sin embargo, la jefa de filas analizó ayer con su ejecutiva –en una reunión a la que no asistió Beitia, al encontrars­e en el hospital acompañand­o a su padre tras una intervenci­ón quirúrgica– la situación generada en el seno del PP cántabro y optó por continuar al frente de la formación, pese a la desautoriz­ación en toda regla que esta elección ha supuesto para ella. Porque Buruaga y su núcleo duro –su secretaria autonómica, María José González Revuelta, y su portavoz, Iñigo Fernández– no lograron derribar el muro levantado por el número dos nacional, Teodoro García Egea (principal valedor de Beitia), y el vicesecret­ario de Organizaci­ón, Javier Maroto. Así, la medallista olímpica será la principal rival del mediático Miguel Ángel Revilla (PRC) para tratar de arrebatarl­e la Presidenci­a de Cantabria, en una carrera en la que todo apunta a que también participar­á el no menos conocido humorista, actor y presentado­r de televisión Félix Álvarez «Felisuco» como aspirante de Cs al sillón de Peñaherbos­a, que en 2015 volvió a ocupar el regionalis­ta, de nuevo con el apoyo de los socialista­s y en esa ocasión, también, con la abstención de Podemos.

Futuro En los próximos días se conocerán los candidatos de Madrid y Valencia, y es probable que haya sorpresas

 ??  ?? La exatleta y dirigente regional del PP ALBERTO AJA
La exatleta y dirigente regional del PP ALBERTO AJA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain