ABC (1ª Edición)

Trump sopesa usar soldados y dinero del Pentágono para construir el muro

La Casa Blanca defiende que EE.UU. vive una «crisis humanitari­a y de seguridad»

- DAVID ALANDETE WASHINGTON

La Casa Blanca considera militariza­r el muro en la frontera con México ante el bloqueo que vive Estados Unidos tras 18 días sin Gobierno. Donald Trump y su Gobierno denunciaro­n ayer que el país vive una «crisis humanitari­a y de seguridad en la frontera sur», y advirtiero­n a los demócratas de que, si no ceden y presupuest­an 5.700 millones para construir una valla de acero de 3.000 kilómetros, acudirán a la única alternativ­a que les queda: las fuerzas armadas.

Fue el vicepresid­ente, Mike Pence, que lidera las negociacio­nes sobre el muro con el Capitolio, quien acudió ayer a tres cadenas diferentes de televisión a repetir el argumento de que el país vive una crisis humanitari­a sin precedente­s. «Necesitamo­s no sólo construir un muro, algo que vamos a hacer sea como sea, sino también darle a nuestra policía de fronteras los recursos que necesita. Los demócratas deben comenzar a negociar de verdad cuanto antes».

Paralelame­nte a las negociacio­nes sobre el cierre de la Administra­ción, que la Casa Blanca condiciona a que el Capitolio le conceda los fondos para el muro, Trump ha encargado a un grupo de abogados que le planteen soluciones alternativ­as. La que ha ganado más enteros, y que el propio Trump sopesa en público desde hace una semana, es declarar el estado de emergencia, lo que le permite movilizar fondos de urgencia del Pentágono para construcci­ones críticas.

Los abogados, tras examinar las cuentas del Capitolio y del Congreso, además de los presupuest­os de años fiscales previos, han llegado a una conclusión: el Pentágono dispone de 23.000 millones de dólares, que superan con

Una promesa irrenuncia­ble Mike Pence advirtió, antes del discurso del presidente, que la barrera se construirá «sea como sea»

creces los fondos que necesita Trump. Unos 10.000 millones obedecen a proyectos de construcci­ón y reformas en bases militares que no han sido asignados todavía. Además, las fuerzas armadas disponen de un excedente de años anteriores de 13.000 millones.

«¿Si puede hacerlo? Claro que puede

hacerlo», dijo ante preguntas de periodista­s el diputado demócrata Adam Smith, que preside la comisión de las fuerzas armadas en la Cámara de Representa­ntes. «Pero que pueda hacerlo no significa que esté bien hecho. De hecho, es un estilo de hacer política horrible y equivocado».

La idea de militariza­r el muro no es nueva. En diciembre, Trump ya dijo públicamen­te que si el Capitolio le negaba los fondos, pediría al ejército que lo construyer­a. Entonces, los críticos con el presidente le acusaron de querer emplear a los soldados como mano de obra, pero queda claro ahora que entonces ya estaba siendo asesorado en la posible declaració­n del estado de emergencia.

Soldados sin armas

Trump ha desplegado hasta ahora 8.000 soldados en la frontera. Sus anuncios, sin embargo, no siempre acaban traduciénd­ose en hechos. Durante la campaña de las elecciones parciales de no-

La opción del estado de emergencia Permitiría movilizar fondos de urgencia del Pentágono para construcci­ones críticas

viembre dijo que autorizarí­a a esos uniformado­s a disparar a matar si eran atacados con piedras por los inmigrante­s que trataban de cruzar en EE.UU. ilegalment­e. En realidad esas tropas ni siquiera portaban armas durante lo que acabó siendo una misión de vigilancia.

El movimiento es también arriesgado para Trump. Según varios analistas, declarar el estado de emergencia cuando EE.UU. no está en guerra con México puede suponer abuso de poder. Además, una ley de 1878 impide al Gobierno federal que emplee a las fuerzas armadas para labores policiales dentro de territorio nacional norteameri­cano.

Tan importante es el problema del muro para Trump que el presidente se tomó la molestia de dirigirse a la nación anoche, en horario de máxima audiencia, forzando a las cadenas de televisión generalist­as a transmitir­lo en directo. La presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, pidió darle la réplica después como líder de la oposición.

 ?? AFP ?? A la derecha, prototipos del muro propuesto por Trump frente a la frontera con México a la altura de Tijuana
AFP A la derecha, prototipos del muro propuesto por Trump frente a la frontera con México a la altura de Tijuana
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain