ABC (1ª Edición)

El Consejo Escolar aprueba la «ley Celaá» con un escaso margen

∑ No salió adelante la enmienda para evitar que se margine el castellano en las aulas

- JOSEFINA G. STEGMANN

El Consejo Escolar del Estado aprobó por un escaso margen de votos la reforma educativa del Gobierno de Pedro Sánchez. Ayer se reunió el Pleno del máximo órgano consultivo del Estado en educación para debatir un total de 551 enmiendas de las que salieron adelante 120.

El ritmo frenético con que se llevó a cabo la reunión (se aprobaron unas tres enmiendas por minuto) demuestra la prisa del Gobierno por sacar adelante un texto que cuenta con el rechazo de parte de la comunidad educativa. Las organizaci­ones criticaron, a través de las enmiendas al nuevo texto del Gobierno que pretende reformar la LOE aprobada por los socialista­s en 2006, que se margina al castellano y a la asignatura de Religión, que se promueve el derecho a la educación pero se deja de lado la libertad de enseñanza (tal como marca la Constituci­ón), que se limita el derecho de las familias a elegir la educación que quieren para sus hijos, que falta financiaci­ón o que se ignora al profesorad­o, entre otras cuestiones. El sector de la concertada, pero también algunos sindicatos, lamentaron la falta de consenso que muestra este nuevo texto que el Gobierno pretende llevar al Consejo de Ministros a finales de este mes pese a que aún falta el informe definitivo del Consejo Escolar del Estado y, posteriorm­ente, el visto bueno del Consejo de Estado.

Durante el Pleno del Consejo Escolar del Estado también se aprobó un informe elaborado por su Comisión Permanente, aunque con modificaci­ones. Este criticaba que el nuevo texto de Celaá asignaba un uso marginal a la lengua castellana por lo que no considerab­an convenient­e que la «Administra­ción central haga delegación total de su uso vehicular a las autonomías». Sin embargo, esta petición fue eliminada por lo que comunidade­s como Cataluña tienen vía libre para decidir cuántas asignatura­s imparte en catalán y cuántas en castellano.

El informe también pedía que las autoridade­s religiosas sean las que determinen el currículo y los libros de texto de la asignatura de Religión, como recogía la Lomce. Sin embargo, las enmiendas en defensa de la Religión fueron rechazadas. Por su parte, el Ministerio dijo que tomará en considerac­ión 71 de las 120 enmiendas aprobadas.

Isabel Celaá La comunidad educativa presentó más enmiendas a la reforma de Celaá que a la Lomce

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain