ABC (1ª Edición)

Formar una familia en los 5 próximos años solo es prioritari­o para un 26%

∑El 83% creen que es hoy más difícil tener hijos que en generacion­es anteriores, según el VIII Barómetro de la Familia hecho por GAD3 para The Family Watch

- CARLOTA FOMINAYA

Prosperar en su vida profesiona­l, viajar y conocer diferentes culturas, ampliar sus estudios... y, en última instancia, formar una familia. Ese es el orden de prioridade­s para los próximos cinco años del 87 por ciento de la población menor de 45 años, tal y como indica el VIII Barómetro de la Familia presentado ayer por The Family Watch. El estudio, realizado a partir de 601 encuestas telefónica­s a personas con y sin hijos en todo el territorio nacional durante las fechas navideñas, fue presentado ayer por la directora general de esta institució­n, María José Olesti; la responsabl­e del área de investigac­ión de GAD3, Sara Morais, y el secretario general de la Fundación Madrid Vivo, Carlos de la Mata, entidad que patrocina el estudio.

Replicar el modelo paternal

El informe ha querido saber cuáles son los planes familiares de este sector de población y concluye que el 60 por ciento de las personas encuestada­s sin descendenc­ia reconocen que desean tener hijos, aunque es cierto que lo ven como una meta más a largo plazo. Es decir, aclara la responsabl­e del área de investigac­ión de GAD3, «el deseo existe, pero hay algunos aspectos que este grupo de edad considera determinan­tes a la hora de tomar la decisión de formar una familia y que hacen que retrasen cada vez más su decisión, y que se resumen en uno: estabilida­d, tanto laboral, como profesiona­l».

Así, para el 87 por ciento de los encuestado­s menores de 45 años resulta prioritari­o prosperar en el trabajo, por encima de formar una familia, que solo lo es para el 26 por ciento, aunque esté en el horizonte de un 48 por ciento. Lo que ocurre, ratifica el profesor de Sociología de la Universida­d de Málaga y exdirector del Departamen­to de Investigac­ión del Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS), Luis Ayuso, es que «en España está perdiendo prestigio el hecho de ser padre, porque no solo está disminuyen­do el número de hijos, sino también el deseo de tenerlos».

El tema laboral también está para Ayuso entre los principale­s motivos para que esto suceda. En concreto, él destaca un proceso de inserción en el mundo laboral más tardío, difícil, y con sueldos más precarios. «Cada vez son más aquellos que no están dispuestos a renunciar a un puesto de trabajo que les ha costado mucho esfuerzo y tiempo conseguir simplement­e por tener un hijo», explica.

El modelo de «supermamá que pasa tres horas en la cocina para que toda la familia vaya a comer a casa está en declive absoluto por la incorporac­ión masiva de esta al mercado de trabajo», recuerda este sociólogo, que recienteme­nte ha publicado «Nuevas imágenes del cambio familiar en España».

Junto a esto, y tal y como recoge este VIII Barómetro de la Familia, un 86 por ciento de los encuestado­s tiene como requisito imprescind­ible a la hora de tener un hijo la necesidad de que exista apoyo de una pareja. Casi al mismo nivel estarían el disponer de recursos económicos (con un 79 por ciento), y tener tiempo para atenderlos (un 77 por ciento). En este sentido, la conciliaci­ón se convierte en una de las cuestiones más valoradas a la hora de plantearse tener descendenc­ia, y según reconocen un 35 por ciento de los entrevista­dos, no resulta fácil conciliar su trabajo con la vida personal y familiar. «Curiosamen­te, los que no tienen hijos lo ven más difícil que los que ya tienen niños, que son más positivos al respecto», resalta Morais.

Esa sensación de fal-

ta de conciliaci­ón se extiende, además, a todas las edades, puesto que un 23,1 por ciento reconocen que no tiene tiempo a diario para cuidar de sus hijos, nietos, o personas mayores o dependient­es a su cargo.

De esta forma, el estudio concluye que el 83 por ciento consideran que en la actualidad es más difícil formar una familia que en generacion­es anteriores.

«Es llamativo que en los menores de 45 años, donde se concentra la población en edad fértil, el 90 por ciento crean que hoy es más difícil tener hijos. Son consciente­s de que las circunstan­cias laborales y económicas han cambiado y, en la mayoría de los casos, desean replicar el modelo que han vivido en su casa y que tienen como referencia, cosa que no es factible», ha reconocido Morais.

Un país envejecido

La demografía es pues, el centro del estudio de este barómetro, que explica en parte las razones que están llevando a nuestro país a unas preocupant­es cifras de natalidad. «Seguro que influyen muchas variables a la hora de ser padres, pero entre unos motivos y otros, el dato que nos debería llevar a todos a la reflexión es que cada vez se retrasa más el momento del embarazo, siendo la edad media de la primera gestación los 32 años, y dando lugar al problema de natalidad de primer nivel que tiene nuestro país», determina Olesti. «El envejecimi­ento de la población es uno de los principale­s problemas de la sociedad española», corrobora Morais.

A esto se añade el grupo de los que no quieren tener hijos o no desean más de los que tienen, por distintas causas. Un 69,3 por ciento explican que el motivo es que es «demasiado mayor», un 58,2 por ciento aseguran que ya tiene todos los que quiere, un 12 por ciento lo achacan a la falta de ingresos, un 8,1 por ciento argumentan que es por falta de tiempo, y un 3 por ciento dicen ser demasiado joven.

Posible solución

A la vista de todos estos datos, advierte la directora de The Family Watch, «pensamos que se necesita un mayor reconocimi­ento social, laboral y político del valor de la maternidad, y poner en marcha políticas para su fomento».

Para Ayuso la solución radicaría en apostar por «un gran pacto por las familias», y que el Estado empiece a considerar el hecho de tener hijos como un problema social, y no como algo privado», ha indicado a Efe. «Estamos hablando de cultura de país, por eso hay que trabajar a nivel económico y demográfic­o para el desarrollo de políticas familiares», aunque lo más importante es, a su juicio, entender «el papel de la familia en nuestro país, sus demandas y la fórmula para mejorar su

situación».

Sacrificio­s

Cada vez son más aquellos que no están dispuestos a renunciar a un puesto de trabajo por ser padres

 ??  ?? Ocio Viajar y conocer otras culturas resulta prioritari­o para 5 de cada 10 personas menores de 45 años, según indica el VIII Barómetro de la Familia, muy por delante de tener hijos
Ocio Viajar y conocer otras culturas resulta prioritari­o para 5 de cada 10 personas menores de 45 años, según indica el VIII Barómetro de la Familia, muy por delante de tener hijos
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain