ABC (1ª Edición)

ÍÑIGO ERREJÓN

DIPUTADO DE PODEMOS Un futuro sin el corsé de Iglesias

-

Diputado de Podemos

En el quinto aniversari­o de Podemos, uno de sus fundadores –y hasta ayer era su candidato a la Comunidad de Madrid– destrozó todos los planes que Pablo Iglesias dejó escritos antes de coger su baja paternal en diciembre. Íñigo Errejón formalizó ayer su descontent­o con la estrategia personalis­ta de Iglesias y abrió una nueva etapa política tan llena de incógnitas como de oportunida­des para su proyección personal. El tiempo dirá, pero Errejón decidió ayer abandonar los corsés con los que Iglesias le maniató tras ganarle en Vistalegre II. Él, que marcó la estrategia de Podemos hasta que do saber ABC, los «errejonist­a» defienden que su planteamie­nto es el de una plataforma que en Podemos no es ninguna novedad y que tiene como pretensión mejorar los resultados electorale­s. En otras palabras, no esperan que el Consejo de Coordinaci­ón le expediente como sí ocurrió con los seis concejales díscolos de Ahora Madrid.

La revancha de Vistalegre II

El movimiento de Errejón dilata sin duda su futuro en la política. Presentars­e a los comicios autonómico­s con Más Madrid le permite crear y controlar su propio espacio político. Además, sabe que un candidato desconocid­o de Podemos lo tendrá difícil contra contra su támdem con la regidora.

La historia viene de largo. Después de enfrentars­e y perder contra Iglesias en Vistalegre II, el secretario general entendió que la capacidad de movilizaci­ón del censo de su adversario podía amenazar su liderazgo. Al no Iglesias se lo permitió, tiene un concepto diferente de la política, y un planteamie­nto más pragmático de la actividad pública: un espacio político más abierto y transversa­l. El instrument­o que pudo ser Podemos será ahora su alianza con la regidora de Madrid, Manuela Carmena, y su plataforma «Ahora Madrid». Crítico con el sector oficialist­a, Errejón ha sido el último cofundador en abandonar el barco, lo que ayer aplaudiero­n Carolina Bescansa y Luis Alegre. Concurrir con Carmena es un movimiento arriesgado en lo personal, pero también es un laboratori­o que tal vez pueda proyectars­e a nivel nacional. El roto que Errejón provoca en Podemos se puede cuantifica­r: él solo arrastra al 36% de los apoyos que sumó en Vistalegre. Pero también tiene repercusio­nes cualitativ­as: es el mayor batacazo para el proyecto autoritari­o y personalis­ta de Iglesias. poder echarlo, decidió buscar un apaño: reducirlo y apartarlo a la Comunidad de Madrid donde le prometió libertad de maniobra que nunca fue real y de la que Errejón no dejó de quejarse.

La decisión de presentars­e con Mas Madrid es un movimiento para caminar hacia el modelo de partido que planteaba cuando perdió el duelo en aquel congreso. Es su revancha. Por otro lado, concurrir con la plataforma de Carmena será el laboratori­o perfecto para Errejón. Si logra afianzar su proyecto autonómico podría en un futuro proyectarl­o en clave nacional. Aunque en su entorno dicen que este no es el objetivo principal de su reto junto a Carmena, salta a la vista que la plataforma autonómica se configura como un precedente. En el día de su quinto cumpleaños, el futuro de Podemos pinta negro. A la ruptura entre Iglesias y Errejón se suman el resto de crisis que el partido arrastra desde antes del verano, empezando por los malos resultados en los sondeos.

La última encuesta de GAD3 para ABC revela que si las elecciones generales se celebrasen hoy Unidos Podemos solo lograría 38 escaños. Esto significa dos cosas: la primera, que sacarían 33 diputados menos de los que obtuvo el 26-J de 2016; la segunda, que la confluenci­a Izquierda Unida y Podemos no ha funcionado.

El barómetro del CIS de diciembre reveló que Podemos y sus confluenci­as bajaron 3,1 puntos en tan solo un mes, del 18% al 14,9%. Amén de que el secretario general, Pablo Iglesias, y el coordinado­r estatal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, son los líderes peor valorados por los españoles: un 2,9 y un 3,3 respectiva­mente. Pese a ello, Iglesias salió revalidado de las primarias internas hace un mes, un proceso interno que solo movilizó al 12% de su censo, es decir, casi cuatro puntos porcentual­es menos que en la consulta de 2015 –al comparar el número de inscritos actual con el de entonces–.

El descontent­o es palpable, y más si se suma que no se presentaro­n rivales potenciale­s que pudieran competir contra él para que el desarrollo fuese más plural. La realidad es que no hay adversario­s. Los que discrepan con la dirección nacional y el núcleo duro de Podemos se han ido desvanecie­ndo o han sido purgados. De aquella famosa fotografía del congreso que vio nacer a la formación donde se abrazaban Pablo Iglesias, Luis Alegre, Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero y Carolina Bescansa ya solo queda el secretario general. A nadie sorprende que ayer Bescansa y Alegre fuesen de los primeros en felicitar y aplaudir el anuncio de Errejón y Carmena. Un amargo quinto cumpleaños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain