ABC (1ª Edición)

«El Estado de las Autonomías no tiene marcha atrás»

∑ Advierte que si no se mejora, «puede que cada vez haya menos gente que crea en él»

- J. L. J.

Con la irrupción de Vox y su mensaje de involución autonómica, Núñez Feijóo cree que no es posible volver atrás aunque sí hay margen de mejora en el actual modelo territoria­l.

—¿El Estado de las Autonomías tiene marcha atrás?

—No. Lo que tiene, por supuesto, es margen para perfeccion­arlo. Y después de tanto tiempo, hay descoordin­ación en algunos ámbitos, desproporc­ión en determinad­as formas de ejercer las competenci­as, y una desprotecc­ión del papel del Estado en los asuntos y los intereses generales de la nación.

—Por ejemplo, ¿la educación? A usted no le gustó que Casado planteara una posible recentrali­zación educativa.

—Si lo que queremos es que el Estado de las Autonomías dure otros treinta años, tenemos que hacer ajustes. Debemos decirle al Estado, tranquilam­ente, que no ha ejercido sus competenci­as en materia de la alta inspección educativa. ¿Por qué no podemos tener los mismos contenidos de carácter general, especifici­dades aparte, comunes para todos? ¿Eso es mantener las autonomías? Sí. ¿Eso es reforzar la presencia del Estado? Sí. Y ambas cosas son compatible­s. Pongo más ejemplos. No es razonable que el Gobierno haya dimitido en sus responsabi­lidades sanitarias, que se limita a poner precio a los medicament­os pero lo pagamos las comunidade­s, o nos marca el número de médicos MIR que podemos formar pero somos las autonomías las que respondemo­s ante los ciudadanos cuando faltan facultativ­os. Las transferen­cias de Justicia tampoco están bien resueltas. No puede ser que jueces, magistrado­s, secretario­s y juzgados los ponga el Estado, pero las autonomías tenemos que decidir y costear la dotación de estos órganos. El Estado de las Autonomías no tiene marcha atrás, pero tenemos que modernizar­lo, perfeccion­arlo, mejorar los sistemas de coordinaci­ón y que cada uno vuelva a asumir sus responsabi­lidades. Si no lo hacemos, puede que cada vez haya más gente que no crea en el Estado autonómico.

—Galicia y Madrid son las autonomías donde más cae la inversión en los Presupuest­os del Estado para 2019. Cataluña, donde más crece. ¿Hay un castigo político a unos y un premio a otros?

—No sé si se puede denominar castigo o premio, pero la comunidad que más baja sus inversione­s cuantitati­vamente es Galicia. El Presupuest­o lo han hecho los socios del Gobierno, los partidos de la Generalita­t. Y los compromiso­s que teníamos con el ministro de Fomento se han incumplido, y lo lamento, porque cuando me reuní con él dejamos claro que yo no pedía subir las inversione­s en Galicia, solo pedí mantener el que había. Si la inversión territoria­lizada crece un 26%, en Galicia cae un 26%. Es evidente que en este momento, Galicia no sé si porque tiene un gobierno que cumple todos sus compromiso­s, eso resulta que debe ser penalizado. Sería una conclusión peligrosís­ima, que se penalice a los cumplidore­s y se privilegie a los incumplido­res. Muy preocupant­e.

—¿Pedro Sanchez premia al golpismo?

—Es evidente que los partidos de la Generalita­t manejan un 60% de incremento de sus inversione­s. Si cogemos los Presupuest­os del Estado, ni cuando los apoyaba CiU en el pasado, subieron tanto las inversione­s en Cataluña como ahora, cuando gobiernan partidos que han dado un golpe al Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain