ABC (1ª Edición)

Muere la primera planta que brotó en la Luna a bordo de la nave Chang´e 4

- J. DE JORGE

El sueño de un huerto lunar va a ser más difícil de conseguir de lo que podría haber parecido el pasado lunes, cuando China anunció la primera germinació­n de una planta en la Luna. Fue bello mientras duró, pero qué poco duró. El frágil brote de algodón no ha sido capaz de sobrevivir a su primera noche lunar a bordo de la sonda china Chang’e4, sin luz solar y con temperatur­as que caen en picado hasta los 170ºC bajo cero.

La Change’e-4 entró en «modo de suspensión» el domingo, diez días después de convertirs­e en la primera nave en posarse en la cara oculta de la Luna. El objetivo era prepararse para la noche lunar, que dura aproximada­mente dos semanas terrestres. Después de ese tiempo, la sonda se despertará de nuevo. Según ha explicado a la agencia de noticias Xhihua el profesor Xie Gengxin, quien dirigió el diseño del experiment­o, la corta vida del brote ya se había anticipado ante la llegada de la noche en el satélite natural. No pasará nada más. La Administra­ción Nacional del Espacio de China ha indicado que la planta y las semillas enviadas se descompond­rán gradualmen­te en el recipiente totalmente cerrado y no afectarán el ambiente lunar.

Huevos de mosca

Además del algodón, la sonda porta semillas de colza, patatas y arabidopsi­s (una planta modelo para experiment­os), que difícilmen­te van a poder crecer en las nuevas condicione­s. También lleva huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras para crear una «minibiosfe­ra simple», pero si los huevos no han oclasionad­o tampoco podrán hacerlo ahora. A partir de hoy, varios frentes se sucederán, dejando abundantes precipitac­iones

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain