ABC (1ª Edición)

La Caixa celebra los diez años del programa

-

María Luisa Carcedo, ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria La Caixa y José Carlos Bermejo, director general del Centro Asistencia­l San Camilo. generar una adaptación a la realidad. Los psicólogos buscan, en definitiva, realizar un trabajo de acompañami­ento desde «el cariño, la empatía y la comprensió­n» en el que haya espacio para que los pacientes puedan expresar sus sentimient­os como «el miedo o la preocupaci­ón» y que tengan la sensación de que tendrán un «final tranquilo». El programa tiene muy en cuenta el dolor del paciente pero también el de quienes lo rodean: «Tratamos de que ellos también se expresen, que se cuiden, que descansen y también se despidan».

Falta de igualdad

celebra la labor de La Caixa y asegura que el sufrimient­o de las personas con enfermedad­es avanzadas está en relación directa con los equipos que las atienden. «Tienen menos posibilida­des de sufrir si el equipo es completo», asegura, y reclama que la atención que brindan estos equipos se le garantice a todos. «En España falta accesibili­dad e igualdad en el acceso a los cuidados paliativos, la cobertura no es completa pese a que la dotación de equipos paliativos debe ser para todos. Sin embargo, muchas veces va en función de la zona donde vive el paciente, la edad, la enfermedad, etc.». Rocafort confiesa que hay pacientes que «se mueren sin saber que mueren», es decir, si bien los médicos tienen la obligación de informar sobre el pronóstico de vida, muchas veces prefieren no saberlo o las propias familias evitan que se enteren. Asegura que la muerte tiene, de alguna manera algo liberador. «La gente se plantea cosas que no haría en otro momento, hasta incluso, enamorarse». SOLEDAD Pero no en todos los casos hay apoyo familiar. El proyecto, que cuenta con más de 1.000 voluntaria­s, también se centra en grupos de especial vulnerabil­idad integrado por niños, enfermos de esclerosis lateral amiotrófic­a (ELA), personas en situación de pobreza o que están solas. Desde el inicio del programa, fueron acompañada­s casi 10.000 personas por 866 voluntario­s.

Javier Rocafort, director médico del hospital Centro de Cuidados Laguna

Ni túnel, ni final «No pienso en el final y tampoco debería hacerlo. No me imagino ningún túnel de ningún color», asegura Juan López, aquejado de un cáncer de páncreas

Reconcilia­ción con la familia «Ayudamos a que los pacientes vean la muerte como una oportunida­d para reconcilia­rse con su familia o disfrutar día a día», asegura la psicóloga clínica Ana Batz

El programa se centra en personas que viven solas o en situación de pobreza

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain