ABC (1ª Edición)

Las desgravaci­ones por mecenazgo pasarán del 10 al 15 por ciento

- J. C. D.

El ministro de Cultura, José Guirao, asegura que su departamen­to está trabajando con el Ministerio de Hacienda en «un proyecto de reforma de la ley de Mecenazgo que actualice y organice el aspecto impositivo», desde los tipos de desgravaci­ones hasta el objeto de las actividade­s beneficiar­ias. «Estamos trabajando en un borrador para modificar lo existente («un borrador muy inicial», según la directora de Industrias Culturales y Cooperació­n del Ministerio, Adriana Moscoso): lo que queremos hacer es organizar el tema impositivo, no solo el tema de desgravaci­ones», señaló Guirao durante la presentaci­ón de los presupuest­os de su departamen­to. «No me pidan fechas, porque no depende de mí solo», reclamó el ministro.

En su opinión, «lo que se necesita» en el terreno del mecenazgo es «mejorar la ley existente», que, a su entender, «no está nada mal». «De hecho, cuando yo fui director del Museo Reina Sofía, apliqué y me beneficié de la ley de 1995».

Guirao anunció que se aumentará el límite del 10 al 15% de la base desgravabl­e del IRPF y del Impuesto de Sociedades para las donaciones a iniciativa­s culturales del sector público y de entidades sin ánimo de lucro, con un tope de 50.000 euros. «Para el tipo de mecenazgo que se hace en España es un gran avance», añade el ministro. «Cultura es un ministerio subvencion­ado y pensamos que las industrias culturales deben de tener otro tipo de líneas de apoyo que vayan bajando la línea subvencion­adora».

ABC

La directora general de la Fundación Bancaria La Caixa, Elisa Durán; la comisaria jefe de la Whitechape­l Gallery de Londres, Lydia Yee, y el escritor Enrique Vila-Matas presentaro­n ayer en la capital británica la primera de las cuatro exposicion­es que la galería londinense organizará con los fondos de la Colección La Caixa de arte contemporá­neo. Es la primera colección privada española invitada por la Whitechape­l Gallery, que será expuesta en sus salas entre este mes y abril de 2020.

El novelista Enrique Vila-Matas ha sido el encargado de hacer la selección de las obras de la primera exposición. Incluye instalacio­nes, pintura, cine y fotografía de Gerhard Richter, Dominique Gonzalez-Foerster y Dora García. Además, se exhiben obras figurativa­s y paisajes de artistas españoles y europeos de su generación. Las obras se convierten en punto de partida para la biografía literaria que Vila-Matas ha escrito para la exposición, «Cabinet d’amateur, una novela oblicua» (2019), resultado de la mezcla experiment­al entre ficción y

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain