ABC (1ª Edición)

Ballet de la Ópera de París Guardián de las esencias

N escena El caso Polunin

- JULIO BRAVO

robablemen­te sea el Ballet de la Ópera de París la más aristocrát­ica compañía del mundo de la danza; es, además, la más antigua del mundo. Su creación se remonta al siglo XVII y al reinado de Luis XIV. De aquella época son los considerad­os primeros trabajos de la compañía, que llevaban el sello de Molière, Pierre Bechamps y Jean-Baptiste Lully, creadores de una serie de comédies-ballets como «Les Fâcheux» (1661) o «Le Bourgeois gentilhomm­e» (1670); en esos años se produce también el nacimiento de la Académie Royale de Danse, que desde entonces ha sido –y sigue siendo– el sustento de la compañía. Nombres como Arthur Saint-León, Marius Petipa, Jules Perrot, Serge Lifar o Rudolf Nureyev –todos ellos jalones fundamenta­les en la historia del ballet– han estado vinculados al Ballet de la Ópera de París, que sigue manteniend­o las esencias del más puro academicis­mo, aunque tenga un repertorio ecléctico. Desde 2016, dirige la compañía Aurélie Dupont, antigua «étoile» (estrella) del conjunto. Lo forman en estos momentos ciento cincuenta y seis bailarines. Aproximada­mente el 95 por ciento de sus integrante­s son franceses.

Ésta es la compañía que la semana que viene actúa en el Teatro Real, donde ya estuvo en 2004 (con «Joyas», de Balanchine) y 2014 (con «Orfeo y Eurídice», una ópera-ballet con el sello de

PPina Bausch. La compañía viene en esta ocasión con un programa mixto –por segunda vez se desperdici­a la ocasión de que el Ballet de la Ópera de París se presente en el Teatro Real con un título del repertorio clásico–: «Afternoon of a faun», el paso a dos que Jerome Robbins creó en 1953 para el New York City Ballet; «Sonatine» (1975), una coreografí­a de George Balanchine sobre música de Maurice Ravel; «A suite of dances» (1994), otro trabajo de Jerome El Ballet de la Ópera de París llega a Madrid tras el revuelo causado por las declaracio­nes homófobas del bailarín ruso Sergei Polunin, que provocaron que la compañía le retirara la invitación para bailar en la capital francesa «El lago de los cisnes». Polunin, el «enfant terrible» de la danza, publicó en su cuenta de instagram (tiene 17.000 seguidores) un post en el que, entre otras lindezas, decía que «los hombres son lobos, los hombres son leones, los líderes de la familia que se supone que deben cuidar de todo. ¿Qué ocurre? Deja de ser débil, sé un hombre, sé un guerrero», y criticaba abiertamen­te a los bailarines que se mostraban afeminados en escena: «Ya hay una bailarina en escena, no se necesitan dos».

El malestar creado entre los bailarines de la Ópera de París llevó a su directora, Aurélie Dupont, a «retirar la invitación» a unirse a la compañía en la producción del ballet de Chaikovski en febrero. Robbins sobre música de Johann Sebastian Bach; «3 Gnossienne­s» (1982), coreografí­a de Hans van Manen y música de Erik Satie; y «Rubis» –una parte de las «Joyas» que se vieron hace quince años–, coreografí­a también de Balanchine sobre una música de Igor Stravinski.

Entre los intérprete­s, podrá verse a Hugo Marchand, Audric Bezard, Amandine Albisson, Myriam Ould-Braham, Mathias Heymann, Paul Marque, Ludmila Pagliero, Florian Magnenet, Dorothée Gilbert, Valentine Colasante, François Alu e Ida Wikinskosk­i. Maxime Pascal dirigirá a la Orquesta Titular del Teatro Real.

George Balanchine y Jerome Robbins, la columna vertebral del programa que presenta la compañía francesa, son dos de las figuras fundamenta­les del ballet en el siglo XX. El primero, nacido en San Petersburg­o, llevó a la danza académica al siglo XX; su estilo unió las enseñanzas de la escuela rusa en la que había bebido con la libertad que empezaba a imponerse desde la denominada «modern dance». Robbins, neoyorquin­o, siguió sus pasos y se convirtió en su más renombrado heredero. Hans van Manen, por su parte, es uno de los representa­ntes de la escuela centroeuro­pea que asentó en los 70 y 80 el ballet neoclásico.

Ballet de la Ópera de París

Madrid. Teatro Real. 21, 23 y 24 de enero, a las 20 horas. 26 de enero, a las 17 y a las 21,30 horas.

 ?? FOTOS: SEBASTIEN MATHE ?? Germain-Louvet y Leonore-Baulac, en «Afternoon of a Faun»
FOTOS: SEBASTIEN MATHE Germain-Louvet y Leonore-Baulac, en «Afternoon of a Faun»
 ??  ?? François Alu, en «A suite of dances», de Jerome Robbins
François Alu, en «A suite of dances», de Jerome Robbins

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain