ABC (1ª Edición)

In memoriam

-

No han pasado por alto los lectores el centenario del nacimiento de Antonio Mingote, efemérides que ABC celebró con la crónica realizada por Rodrigo Cortés en el espacio, doméstico y laboral, que dejó vacío nuestro añorado dibujante. «Agradezco las tres páginas impagables que la sección de Cultura dedicó el jueves al cumpleaños de Mingote. Una vez quise ser dibujante, hoy soy diseñadora gráfica, y he seguido a muchos artistas, pero a pocos como a Mingote, un mago del trazo suelto y de la inteligenc­ia. Querría también darle las gracias a Rodrigo Cortés, a quien cada día admiro más. Qué forma de contar y de pensar. Leerle es siempre llenarse los ojos de literatura. Feliz cumpleaños, querido Mingote», escribe ELENA DEL CAZ. «Son muchos años leyendo ABC, no tantos como Mingote escribió y dibujó en él, pero muchos. Tengo 62 años y comencé a ojear el que compraba a diario mi padre, factor de circulació­n de FEVE, cuando tenía nueve o diez años. Crecí por tanto con Mingote, casi al ritmo al que lo hacía él en su profesión. ¡Qué pronto se hizo insustitui­ble! Y qué hueco dejó en el diario al morir, el mismo que ha quedado en el país, cada vez más tontamente enfrentado. En vida le dedicaron muchos elogios, y no digo ya nada después de dejarnos, y en cada Antonio Mingote aniversari­o. Pero nunca había leído algo tan hermoso y bien escrito como lo que nos regaló Rodrigo Cortés en su artículo. Me sentí transporta­do al escritorio del maestro, y acabé el artículo sintiendo que, no sé cómo, lo conocía más. Gracias a Rodrigo Cortés, gracias a ABC por recordar, y gracias, sobre todo, a don Antonio Mingote, que vivirá siempre», señala DIEGO CARRACEDO. «Como desde hace más de cincuenta años, cada día busco “lo último de Mingote”. Antes abría la pagina de ABC y descubría la última creación del genio; ahora es más fácil buscar la actualidad de Mingote: basta con consultar Google. Como siempre, cada día descubro y disfruto de lo nuevo de Antonio... ese chiste que no había visto o no recordaba; esos maravillos­os dibujos a color en los que se admira la creativida­d de Mingote; repasar alguna entrevista antigua en la que sigo descubrien­do rasgos de su pensamient­o, o la multitud de carteles, publicidad, etiquetas para botellas de vino que hizo. Es decir, cada día algo nuevo. Alguien me dirá que hace casi siete años que se nos fue, pero se equivocan, Mingote sigue ahí, vivo en cada dibujo, en cada trazo, en sus relatos, en la estación de Metro y en el Retiro, y en esa obra tan ingente, amplia, variada e importante que fue construyen­do a lo largo de su vida. Un ser tan excepciona­l, en el más amplio sentido de la palabra, como Antonio Mingote no puede desaparece­r de un día para otro, y ahora que se cumple su centenario es momento de revisar sus múltiples facetas, de dibujante, escritor, pintor, guionista, cartelista o actor para que uno de los más importante­s intelectua­les del siglo XX no quede en el olvido. No es razonable, ni justo. Al menos yo no lo olvido, ni lo olvidaré», señala CARLOS VILLANUEVA.

 ?? JAIME G. ??
JAIME G.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain