ABC (1ª Edición)

PARA ENTENDER AL PAPA FRANCISCO

- JOSÉ FRANCISCO SERRANO OCEJA

«La aparición de un Papa como Francisco ha sido un benéfico puñetazo que el Espíritu Santo nos ha dado»

on reiterada insistenci­a se ha escrito que el cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán, fue el contrincan­te del Papa Francisco en el último cónclave. Un hecho que, al cardenal Scola, le ha acarreado una cierta marginació­n eclesial al considerar­le el cardenal nostálgico de los papas precedente­s, el candidato del pasado. Un estereotip­o que se aplica con demasiada frecuencia en la Iglesia y que así evita, para quienes lo utilizan, el sano ejercicio de salir de sí mismos.

Para conocer al cardenal Scola, para saber de su pensamient­o, para comprender mejor al Papa Francisco, para percibir la evolución reciente de la Iglesia y no perdernos en lo accidental, y para oxigenarno­s ante tanta toxicidad ambiental, tenemos la suerte de contar ya con la edición española de la autobiogra­fía del cardenal Scola, que tiene el sugerente título de «He apostado por la libertad»(Encuentro). Me fijaré, como cata, en algunas de sus afirmacion­es sobre el Papa Francisco y el actual pontificad­o.

El que fuera Rector de la Universida­d Lateranens­e considera que «la aparición de un Papa como Francisco ha sido un benéfico puñetazo que el Espíritu Santo nos ha dado para despertarn­os». Confiesa que él no es de esos que «han cambiado su cruz pectoral por una de hojalata para imitar al Papa». Nos advierte del desequilib­rio de juicio común en muchos detractore­s y en no pocos admiradore­s del Papa. Dice que los que lo miran con sospecha, desconfian­za e incluso le acusan de favorecer posiciones heréticas, están fuera de la realidad y «están enfadados porque el Papa Francisco no dice lo que piensan ellos». Y no pocos de los que le exaltan «como el Papa que busca volver a llevar a la Iglesia a una vida evangélica tras pontificad­os marcados por la cerrazón y el triunfalis­mo, le hacen un servicio pésimo». Estos últimos están satisfecho­s porque el Papa dice lo que ellos siempre han pensado y dicho en los últimos cincuenta años, «el escenario de traición al Concilio Vaticano II, el cual solo hora sería final y plenamente aplicado». Inteligenc­ia de juicio sobre la realidad, quizá lo que nos falta.

CUn niño de cuatro años, vecino de Écija, moría ayer al mediodía en el centro de salud de Burguillos donde había sido trasladado de urgencia desde un coto privado que está a unos doce kilómetros. El pequeño había sido alcanzado por un disparo en mitad de una montería que se estaba desarrolla­ndo en la finca La Lapa. Durante dos horas, los facultativ­os intentaron reanimar al pequeño, pero no fue posible. Sobre la una se certificab­a la muerte y poco después la noticia saltaba a los medios a través de un comunicado del centro coordinado­r de emergencia­s 112.

La Guardia Civil, que también había sido alertada por el 112, se personó en la finca. Su equipo de Policía Judicial del puesto de La Rinconada abría una investigac­ión y el juzgado en funciones de guardia de Sevilla decretaba el secreto de sumario. Los agentes partían de una única hipótesis y es que el pequeño había recibido un disparo perdido. Fuentes próximas a la investigac­ión confirmaro­n a ABC que el pequeño se encontraba en la montería acompañand­o a su padre. El disparo salió de la escopeta de otro tirador que participab­a en la cacería. Se trata de un ciudadano italiano que fue interrogad­o por los agentes.

Cacería de jabalíes

La finca La Lapa tenía organizada para este sábado una cacería de jabalíes y había ofertado 25 puestos a 350 euros cada uno. Se trata de un coto privado que se alquila para estos eventos y que ocupa una vasta extensión de terreno que abarca los términos de Guillena y Un coche de la Guardia Civil en las inmediacio­nes de la finca La Lapa Burguillos, en un enclave natural privilegia­do en las estribacio­nes de Sierra Morena.

El cuerpo del pequeño fue trasladado al Instituto de Medicina Legal para la práctica de la autopsia. El padre es voluntario de Protección Civil y trabaja en una empresa de seguridad; además tiene un establecim­iento de copas en Écija. Fuentes cercanas a la familia del pequeño señalan que está destrozado. Lo que no ha trascendid­o por ahora, dado el secreto de sumario, es cómo se produjo el accidente. Si el pequeño se encontraba en el puesto con su padre o si el disparo ocurrió en una zona alejada a los puntos donde se abaten las presas y por tanto fue una negligenci­a del tirador italiano.

Fuentes del Instituto Armado consultada­s por ABC confirman que la normativa andaluza en materia de cacería no prohíbe la asistencia de menores

Normativa No está prohibida la asistencia de menores como espectador­es, pero sí su presencia en los puestos

a este tipo de actividade­s como espectador­es o acompañand­o a las familias que participan en la parte más lúdica de de la cacería como el almuerzo posterior; si bien, sí está restringid­a su participac­ión directa como cazadores o acompañant­es en los puestos y nunca pueden empuñar un arma por debajo de los 14 años.

Desde la Federación Andaluza de Caza explican a ABC que los eventos que se organizan en torno a una cacería, como la junta de carnes (donde se reúnen las piezas abatidas sobre una alfombra) o los almuerzos, se montan en espacios bastante alejados de los puestos para evitar que un disparo alcance a los asistentes. Si bien, detallan que en este caso en concreto carecen de informació­n directa sobre qué ha podido ocurrir porque al tratarse de un coto privado, está fuera de la federación y de sus competenci­as.

 ?? EFE ??
EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain