ABC (1ª Edición)

Franco Bonisolli, el indómito tenor que bisaba los agudos

∑ Conocido como «el loco», protagoniz­ó un gran número de escándalos

- J. B.

hacer una carrera de mayor éxito. «Bonisolli –escribió el crítico Renzo Allegri– era un personaje particular. De carácter fogoso y sanguíneo, propenso a inflamarse, le gustaba polemizar y litigar; una actitud que le causó enemistade­s y problemas en más de una ocasión».

Porque su furia ególatra en el Liceo no fue algo aislado. En 1986, interpreta­ndo «Aida» en la Arena de Verona, cantó su aria inicial, «Celeste Aida», y ante el entusiasmo del público paró los aplausos y repitió la palabra final del aria, «Sol» –un Si bemol agudo–. En otra ocasión, cantaba «Turandot», de Puccini, y al decir en el dúo con la protagonis­ta la frase «Ti voglio tutta ardente d’amor» transformó el Do natural escrito en la partitura en cuatro «Dos», para demostrar su gallardía vocal. Ante las protestas de parte del público, paró con un gesto a la orquesta y contestó: «La pausa está escrita por Puccini». También fue con la ópera «Il trovatore», pero en Berlín, donde mostró una vez más su rebeldía. El director de orquesta no quiso que terminase con el agudo la cabaletta «Di quella pira» –una nota no escrita, pero que la tradición ha convertido en casi imprescind­ible–. Bonisolli esperó al momento en que, concluida la ópera, debía salir a saludar; en ese momento, detuvo el aplauso y le dijo a los espectador­es: «Querido público, les voy a obsequiar con el maravillos­o Do de pecho que el maestro no me ha permitido hacer». Y, sin más, profirió un agudo prolongadí­simo que causó el delirio del público.

Veneno Llevaba un anillo con un antídoto para el veneno que le querían dar Pavarotti, Carreras y Domingo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain