ABC (1ª Edición)

Dibujos para todas las edades

-

«Los Simpson», un referente casi eterno «South park», pionera en la animación para adultos «Padre de familia», de Seth MacFarlane

«Peppa Pig», otra joya para el público preescolar «Trollhunte­rs: Relatos de Arcadia», creada por Guillermo del Toro

«Las tres mellizas», de Roser Capdevila

«La Princesa Sofía» tiene dos nominacion­es al Emmy

«Rick y Morty», serie estadounid­ense para adultos «Muppets Babies», teleñecos de preescolar referencia­s incluso a “Verano azul”. ¡La animación no es solo para niños!», asevera el creador, inmerso ahora en «3 Below: Relatos de Arcadia», spin-off de «Trollhunte­rs» que llegará próximamen­te a Netflix.

En ese aspecto, las plataforma­s de contenidos bajo demanda han aportado una nueva revolución al sector. De hecho, su esencia representa un cambio de tendencia esencial en la animación. «Ahora hay un nuevo escenario por explorar. Antes, Disney era el único, pero ahora Netflix, Amazon o HBO están competiend­o con ellos. Son como los “nuevos ricos”, plataforma­s que demandan muchísima animación y no solo para niños», cuenta García Carsí. En efecto, la instauraci­ón en el mercado de las factorías de streaming ha abierto una nueva puerta a los creadores para desarrolla­r contenidos para adultos. «Rick & Morty», «Bojack Horseman», «(Des)encanto» y la próxima «Undone» son solo unos pocos ejemplos. «Antes, no había más animación para adultos que “South park”, “Padre de familia” y las primeras temporadas de “Los Simpson”. Pero todo es diferente con las plataforma­s, que se están centrando en animación para otras generacion­es mayores», atestigua Farias, que en su mercado 3D Wire aprecia ese «cambio de tendencia», que hace extensible incluso más allá. «Los taquillazo­s de Hollywood de cine de superhéroe­s, que abarca los universos de Marvel y DC, están plagados de animación», rubrica.

El cambio de la industria de la animación tendrá continuida­d en el tiempo. «No hay que dejar de crear grandes historias, porque si no es imposible llamar la atención de la gente, especialme­nte los niños», afirma Warburton. Nadie escapa de esa nueva revolución, ni siquiera los que parecían inmunes. «La fórmula de Pixar se ha convertido en otro estándar y está incluso desgastada», especifica García Carsí. «Lo que se hace es lo que funciona. Hubo una época en la que todo se parecía a “Los Simpson” y después, a “Peppa Pig”. La animación ya no busca solo el modelo de Pixar», coincide Farias. Todo ello, para dar continuida­d a una tendencia que define Manuel Cristóbal. «Muchos padres crecieron con la animación, por lo que en muchos casos han sido ellos quienes han animado a sus propios hijos a enganchars­e a ella».

««La banda del patio»

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain