ABC (1ª Edición)

ATACAR LA INDEPENDEN­CIA

¿Para qué crear institucio­nes independie­ntes si sus recomendac­iones no gustan?

- MARÍA JESÚS PÉREZ

ATACAR la independen­cia de las institucio­nes está de moda. No hace ni una semana, el Gobierno se ponía de uñas con el Banco de España porque osó cuestionar la subida de sopetón de un 22% del SMI –en vigor desde principios de año–, en lugar de hacerlo de forma paulatina como estaba pactado entre el Ejecutivo de Rajoy, empresario­s y sindicatos para ir viendo sus efectos sobre el mercado laboral. Piensa el supervisor español que, aunque aún es pronto para medir el impacto, algo se está notando ya. Y no es precisamen­te para bien.

También está siendo estos días objeto de críticas otra de nuestras institucio­nes independie­ntes. De las más jóvenes. La Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef), que nació para velar por la sostenibil­idad de las finanzas públicas como vía para asegurar el crecimient­o económico y el bienestar de la sociedad española a medio y largo plazo. Y, desde entonces (2014), ha construido una reputación de objetivida­d, independen­cia y transparen­cia en sus trabajos de los que adolecíamo­s desde hace tiempo. Unos informes independie­ntes que en la mayoría de las ocasiones levantan más que ampollas. Y no solo en el seno del Gobierno, de este y del anterior. También entre directivos o representa­ntes de los trabajador­es de empresas según qué sector cuestione.

Entre las últimas «ocurrencia­s» de la Airef, dos que han dolido a más de uno. La primera, un informe que critica el apabullant­e gasto farmacéuti­co, y, el segundo, otro en el que diseña un plan de ahorro de costes en la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. En el primero de ellos, la institució­n calcula un ahorro acumulado de algo más de mil millones con una batería de recomendac­iones para reformar el sistema en profundida­d para ganar en eficiencia, pero también en equidad y justicia. «El estudio de la Airef sobre gasto en recetas se centra en la reducción de costes a corto plazo y deja de lado el valor y el ahorro que aporta la inversión pública en medicament­os», lamentaron desde la patronal Farmaindus­tria. Y es que cuando a uno le tocan los márgenes...

Y el segundo, de ayer mismo, un estudio que examina el desembolso destinado a Correos –compañía estatal por cierto con unas pérdidas de más de 200 millones anuales pero con unas previsione­s sin parangón de mejorar condicione­s a sus trabajador­es bajo la presidenci­a del exjefe de gabinete de Sánchez– en el que recomienda ahorro masivo de costes, con reducción de oficinas y puntos de entrega. Sugerencia­s que han encontrado una fuerte oposición desde la compañía y sus sindicatos.

Más que curioso me resulta pues que la deseada independen­cia cuando uno está en la oposición siente tan mal cuando uno pasa a estar al frente del país, y máxime cuando me viene a la memoria uno de los retos de la ministra Calviño: la creación de una autoridad macroprude­ncial que advierta de los desequilib­rios de la economía. ¿Para qué? ¿Alertará de deficienci­as incluso cuando no sea del agrado del Ejecutivo? Yo, lo dudo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain