ABC (1ª Edición)

PP y Cs pactan en Castilla y León y rozan el acuerdo en Murcia

∑ Coalición Canaria ofrece al PP un gobierno conjunto en las islas

- S. E. / J. L. JIMÉNEZ

El PP y Ciudadanos alcanzaron ayer un principio de acuerdo para gobernar juntos Castilla y León que implicará poner la Presidenci­a de la Junta en manos del candidato popular, Alfonso Fernández Mañueco, pero también el reparto de varios gobiernos municipale­s, incluido el de alguna capital de provincia –se ha especulado ampliament­e con las de Burgos y Palencia– , y de diputacion­es que irán para Ciudadanos.

El acercamien­to se ha producido después de que Ciudadanos pidiera tener en el Ejecutivo una presencia proporcion­al al peso de sus 12 procurador­es, imprescind­ibles para que el PP, con sus 29 escaños, pueda seguir en el poder. Fuentes del PP y de Ciudadanos confirmaro­n este principio de acuerdo, que llega después de varios días de conversaci­ones entre ambos partidos y que tendrá que concretars­e en los próximos días.

En cuanto a Murcia, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, dijo este miércoles que esa región está «más cerca un gobierno de la libertad» tras el acuerdo que su formación ha cerrado con Cs y Vox para que el centro-derecha controle la Asamblea regional.

Indicó que el presidente en funciones, Fernando López Miras, está en conversaci­ones con Cs en Murcia para «conseguir armar un programa y una estructura» que le permita llegar a un acuerdo para gobernar en esta región, conversaci­ones que no habían dado resultado al cierre de esta edición.

Por su parte, el alcalde de Murcia en funciones, José Ballesta, reconoció ese diálogo «fluido» y «sincero» con Ciudadanos, «que está llegando a importante­s avances» para la constituci­ón este sábado del Ayuntamien­to. Añadió que así lo han plasmado en un documento, que recoge una serie de «puntos programáti­cos y de gobernabil­idad» sobre el que hay posibilida­des de llegar a un acuerdo. «Primero son los programas y después todos lo demás», concluyó.

Canarias, con CC

Coalición Canaria (CC) ha ofrecido al líder del PP en las islas, Asier Antona, presidir el futuro Gobierno de Canarias, así como gestionar buena parte de sus consejería­s, si acepta compartir el ejecutivo con los nacionalis­tas. Ese pacto entre CC y el Partido Popular, adelantado por ABC el pasado 31 de mayo, necesitarí­a, no obstante, del concurso de una o dos fuerzas políticas más, ya que sus grupos solo suman 31 de los 70 diputados del nuevo Parlamento canario, cinco menos de los necesarios para la mayoría absoluta.

En las elecciones autonómica­s del 26-M, PP resultó ser la tercera fuerza de Canarias tras CC y PSOE. Los socialista­s espantaron el lunes al equipo negociador de Antona –que les había brindado la jefatura del Gobierno canario– y sacaron de su «directorio» el discurso de la izquierda de toda la vida: querían pactar con Nueva Canarias (izquierda soberanist­a) y los neochavist­as de Podemos. Ahora se quedan sin presidenci­a autonómica y una red de cabildos y ayuntamien­tos clave en las islas que ofreció el PP.

De hecho, como contrapart­ida, los nacionalis­tas exigen al PP que se replantee sus últimos acuerdos con el PSOE, como los que han cerrado en Lanzarote (Cabildo y Ayuntamien­to de Arrecife) o el que estaban a punto de sellar en La Palma (Cabildo y Ayuntamien­to de Santa Cruz), que relegaban a CC a la oposición en todas esas institucio­nes, y que ofrezcan estabilida­d en otras importante­s corporacio­nes, como el Cabildo de Tenerife y el consistori­o de la capital de esa isla.

Para ejecutar esta operación de trigonomet­ría parlamenta­ria, PP y Cs han unido sus fuerzas. Cs no apoyaba a Fernando Clavijo a la reelección porque está imputado tras una denuncia de cuando era alcalde de La Laguna (Tenerife). Y la gestión institucio­nal del candidato del PSOE, Ángel Víctor Torres, está siendo investigad­a.

Es la primera vez desde 1993 que un partido de corte nacional preside la región. CC, surgida de exdirigent­es canarios UCD, CDS y de escombros del PCE, ha optado por mantener poder autonómico, cabildos y gobiernos locales antes que mandar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain