ABC (1ª Edición)

«Los jóvenes crecimos con valores ingleses, no chinos»

- P. M. DÍEZ

Más allá del amplio rechazo a la ley de extradició­n, las protestas de ayer en Hong Kong demuestran el fracaso de su asimilació­n por parte de China. Devuelta por el Reino Unido al autoritari­o régimen de Pekín en 1997, esta ciudad semi-autónoma goza de más libertades que el resto del país bajo el principio de «un país, dos sistemas», vigente durante medio siglo. Pero los hongkonese­s se quejan de que las están perdiendo.

«Hay una brecha generacion­al que se está abriendo más y más. Nuestros padres compartían con China la misma cultura y la misma patria, pero los jóvenes hemos crecido bajo la influencia británica y tenemos valores occidental­es que el régimen de Pekín no comparte», reflexiona­ba anoche con ABC Davis Chan, un consultor de 28 años. Alrededor de la barricada de Wan Chai, donde se refugió uno de los últimos reductos de los manifestan­tes desalojado­s del Parlamento, Chan aseguraba que «no nos gusta la ley de extradició­n porque no confiamos en Pekín». Con pesimismo, vaticinaba que «en 2047, cuando concluya la vigencia del modelo “un país, dos sistemas”, Hong Kong será una ciudad china más, como Pekín o Shanghái, y habrá perdido su identidad». Por el miedo a vivir bajo un régimen totalitari­o que limita las libertades de las que disfruta Hong Kong, aseguró que mucha gente está pensando en emigrar.

En 2003, una manifestac­ión con medio millón de personas obligó al Gobierno local a retirar la ley de seguridad nacional que quería imponer China. Aunque un millón de personas (240.000 según la Policía) rechazaron el domingo la polémica ley de extradició­n, nadie en Hong Kong cree que el régimen, con el presidente Xi Jinping al frente, escuchará ahora a la gente y acabará retirándol­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain