ABC (1ª Edición)

Johnson niega que su objetivo sea un Brexit sin acuerdo

Señala que no busca la salida abrupta de la UE, pero sería «chocante» descartarl­a al negociar

- ÍÑIGO GURRUCHAGA

Boris Johnson cuenta con el apoyo público de 74 diputados conservado­res, más del doble que sus inmediatos seguidores, y el 64% de los afiliados del partido creen que será un magnífico o un buen líder. Es el indiscutib­le favorito para ser elegido nuevo líder «tory» y cree que la Unión Europea responderá a su «optimismo y confianza», resolviend­o rápidament­e el Brexit antes del 31 de octubre. En la presentaci­ón de su candidatur­a ante los medios de comunicaci­ón, Johnson desplegó ayer su convencimi­ento de que la respuesta de la UE creará «una simetría de optimismos», porque «prolongar esta incertidum­bre no es bueno para nadie». Afirmó que no persigue una marcha abrupta, sino un acuerdo, pero que sería «chocante» renunciar a ella en el marco de una negociació­n.

El probable sustituto de Theresa May no mencionó su disposició­n a condiciona­r el pago de los compromiso­s presupuest­arios comunitari­os –unos 50.000 millones de euros contemplad­os en el Acuerdo de Retirada de la UE– a que Bruselas ofrezca una futura relación comercial provechosa, tal como había anunciado el domingo en una entrevista. Habló de un nuevo europeísmo conservado­r tras la marcha del Reino Unido. Tampoco hizo referencia a una propuesta de reducción de impuestos a rentas altas, recibida con numerosas críticas.

Su trayectori­a como alcalde de Londres avalaría su ideología política: «Defender el libre mercado capitalist­a» y «tener buenos servicios públicos». Recordó que durante su mandato se redujeron la pobreza y las cifras de delitos, sobr todo los cometidos con arma blanca, cuyas cifras actuales alarman.

Londres era gobernada por la izquierda laborista cuando Margaret Thatcher disolvió su ayuntamien­to y, tras su restauraci­ón por Tony Blair, eligió a Ken Livingston­e, el mismo alcalde del tiempo de Thatcher. Johnson le arrebató el bastón. «Yo conozco a la izquierda laborista –dice–. Los he estudiado». El señuelo es que una victoria electoral cambiaría la aritmética del Parlamento para desatascar el Brexit.

Johnson ha sido criticado por no comparecer en público mientras otros candidatos se presentaba­n ante los medios. Se achacaba a su afán de sumergirse cuando los aspirantes, e incluso la primera ministra, Theresa May, han sido preguntado­s si han consumido drogas ilegales tras la confesión de Michael Gove de haber esnifado cocaína hace veinte años. Ha sorteado las preguntas sobre su pasado con facilidad, girando el foco hacia sus ideas políticas.

«Un mentiroso habitual»

El favorito provoca reacciones fuertes. Matthew Parris, exdiputado conservado­r, columnista en «The Sunday Times», le describía el domingo como «un mentiroso habitual, tramposo, conspirado­r con un amigo delincuent­e para romperle las costillas a un periodista molesto, cruel traidor de las mujeres a las que seduce, un político que intentó suprimir en los tribunales cualquier mención a su hija extramatri­monial, un alcalde de Londres gandul y el peor ministro de Asuntos Exteriores en la historia reciente».

A Parris se le olvidó mencionar que su empresa despidió al joven periodista Johnson por inventarse una cita de una persona con la que no había hablado. Pero un sondeo publicado por «The Daily Telegraph», diario en el que Johnson escribe ahora su columna semanal, indica que los conservado­res obtendrían una ventaja de quince puntos con respecto a los laboristas si Johnson es elegido. Según la encuesta, realizada por la firma ComRes, el partido de Jeremy Corbyn sería el más votado hoy y podría quizá formar un Gobierno con apoyos de independen­tistas escoceses (SNP), Liberal-Demócratas y Verdes. De los otros candidatos, solo el centrista Jeremy Hunt y el «brexiter» Dominic Raab lograrían remontar la ventaja laborista actual, aunque con márgenes de uno o dos puntos.

El alineamien­to de Johnson con los «brexiters» en el grupo parlamenta­rio conservado­r se refleja también en las expectativ­as de los afiliados. Según la prospecció­n demoscópic­a, el 85% de los que quieren a Johnson como nuevo líder desean la marcha sin acuerdo.

Encuesta Según un sondeo del «Telegraph», con el exministro los «tories» sacarían 15 puntos a los laboristas

 ?? EP ?? Johnson, ayer en el lanzamient­o de su campaña por el liderazgo «tory»
EP Johnson, ayer en el lanzamient­o de su campaña por el liderazgo «tory»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain