ABC (1ª Edición)

El absentismo laboral crece hasta el 5,3% y marca récord

- LAURA MONTERO

La recuperaci­ón económica iniciada en 2014 supuso un punto de inflexión en la tasa de absentismo laboral en España: desde entonces, su incremento ha sido constante, hasta alcanzar en el último año el máximo histórico (5,3%, una décima por encima del dato de 2009, el pico más alto hasta el momento). La media de bajas de larga duración también ha registrado una variación al alza en la última década, que asciende al 19,8%.

Durante 2018, 753.000 asalariado­s no acudieron ni un solo día a su puesto de trabajo, una cifra que se traduce en un aumento de 52.000 personas respecto al curso anterior, según se desprende del VIII Informe Adecco sobre absentismo, presentado ayer en Madrid. El director del Adecco Group Institute, Javier Blasco, calificó de «preocupant­e» la situación y alertó de que se pierden «más de cien millones de horas al mes» a causa de estas ausencias.

El sector de actividad que más sufrió las faltas por parte de los empleados fue el industrial, cuya tasa de absentismo marcó un 5,6%, seguido de servicios, que se anotó un 5,4%. En el lado opuesto, la construcci­ón presentó el menor porcentaje (3,6%).

Más de 85.000 millones

El coste total del absentismo repuntó algo más del 10% respecto al ejercicio anterior, hasta situarse en 85.140 millones de euros, algo que, tal y como indica el estudio, tiene «graves repercusio­nes» para los propios trabajador­es, la competitiv­idad de las diferentes empresas, la creación de empleo y el crecimient­o económico. Para las compañías, el coste directo de las ausencias en sus plantillas rozó los

7.000 millones, mientras que el coste de oportunida­d, en términos de producción de bienes y servicios que se dejaron de generar por ese motivo, fue de 70.741 millones. Las corporacio­nes que no superan la decena de trabajador­es tuvieron, eso sí, un 62,83% menos de absentismo por enfermedad o accidente no laboral que las de más de 250 empleados. La media de días de absentismo fue también inferior, hasta un 49,47% menos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain