ABC (1ª Edición)

El «historial médico» del coche busca acabar con los fraudes

- U. MEZCUA

La revolución digital llega al taller. La Dirección General de Tráfico (DGT) y la confederac­ión de talleres Cetraa han puesto en marcha el denominado Libro Taller, una plataforma en la que todos los talleres españoles pueden registrar y consultar los mantenimie­ntos y reparacion­es en cada vehículo.

Se trata de un «historial médico del coche», como lo define Ana Ávila, secretaria general de Cetraa, que defiende el enorme potencial de la plataforma: «Los fraudes disminuirá­n, porque hay que introducir el kilometraj­e del vehículo y se puede contrastar con los registros de la ITV».

El sistema recoge catorce parámetros, como el cambio de aceite, las actuacione­s sobre el motor, los frenos, los airbag o los elementos isofix; aunque el catálogo previsible­mente aumentará en el futuro. Los registros están disponible­s a los usuarios a través del informe del vehículo que facilita la DGT (8,50 euros). «Da valor añadido al vehículo de cara a su venta como segunda mano», cuenta Ávila, que también cree que mejorará la seguridad vial y reducirá el impacto medioambie­ntal porque «anima» a realizar un mantenimie­nto preventivo. También permitirá recopilar datos para la elaboració­n de futuros estudios, por ejemplo, sobre las causas de un siniestro.

Ya hay más de 120 talleres adheridos, a través de la web LibroTalle­r.com, y Cetraa espera que su número se incremente rápidament­e. «La ventaja para el taller es que puede acabar con los centros clandestin­os». La confederac­ión calcula que un 20% de los talleres, unos 40.000, son ilegales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain