ABC (1ª Edición)

Hacer la Selectivid­ad en castellano se convierte en «incidencia» en Cataluña

La Generalita­t obliga a notificar qué alumnos se examinan en español, pero permitirá pruebas en aranés

- E. ARMORA

Los alumnos que se examinan de Selectivid­ad en Cataluña y reclaman las pruebas en castellano «están cada vez más señalados». «Al escaso número de exámenes impresos en castellano, que es ridículo, se suma el hecho de que los que piden esta opción deben reclamarlo individual­mente en el aula una vez se reparten todos los folletos en catalán», denuncian en declaracio­nes a ABC portavoces de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB).

Según las mismas fuentes, en esta convocator­ia de pruebas, que ayer comenzó para 34.547 estudiante­s, se suma un nuevo agravio ya que, según apuntan, en los cuadrantes que la Generalita­t reparte a los responsabl­es del aula para que apunten los datos de la jornada, el número de exámenes que se entregan en castellano «figura en la página de las incidencia­s». «Es indignante que se considere una incidencia que haya alumnos que quieran realizar el examen en una de las dos lenguas cooficiale­s de la comunidad», señala Ana Losada, presidenta de la AEB.

Repartir en catalán primero

Se da la circunstan­cia de que este año, como novedad, los alumnos del Valle de Arán pueden pedir los enunciados de Historia en aranés. La intención de la Generalita­t es extender el uso de esta lengua a todas las materias en posteriore­s convocator­ias. «En aranés sí, pero en castellano no», denuncia la entidad. Según los estudios, el aranés es la lengua materna de unas 2.785 personas en la actualidad.

Otra de las quejas de la entidad es que «como en convocator­ias anteriores, la cifra de folletos impresos en castellano es ridícula» y, además, «algunos profesores dejan claro en el aula que la prueba solo debe repartirse en catalán». «Hay alumnos que nos han comunicado que les han dicho claramente que solo se reparte en catalán», apunta Losada.

En las «Instruccio­nes para el control de alumnos y la Vigilancia», el Consejo Interunive­rsitario de Cataluña insta a los docentes que están al cargo del aula a «repartir primero los enunciados en catalán y, «solo si algún alumno lo pide, facilitarl­e la versión en castellano». Si se da esa circunstan­cia, les obliga a «hacerlo constar en el informe». «Es intolerabl­e que se señale así a los alumnos», dice la responsabl­e de la AEB. Varias entidades y plataforma­s, entre ellas el sindicato de profesores de secundaria AMES, denunciaro­n en la pasada convocator­ia de 2018 la «situación de desventaja y nerviosism­o» en la que se encuentran los alumnos que piden las pruebas en castellano.

Alegan que «cuando estos reclaman los folletos en español, que en muchos casos no están en el aula, uno de los responsabl­es debe ir a buscarlos a otra sala y en ese intervalo de tiempo, en el que suelen explicarse los enunciados y los alumnos que redactan en catalán los siguen con el examen delante, los solicitant­es de impresos español no pueden hacerlo».

La plataforma hizo llegar su queja a la Consejería de Enseñanza, a la Secretaría del Consejo Interunive­rsitario, a las Comisiones Permanente­s, a la Inspección Educativa y al Ministerio de Educación.

 ?? EFE ?? Alumnos en la prueba de Selectivid­ad en la Universida­d Pompeu i Fabra
EFE Alumnos en la prueba de Selectivid­ad en la Universida­d Pompeu i Fabra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain