ABC (1ª Edición)

Una niña con una enfermedad rara puede morir por la desidia de Cuba

Médicos españoles se han ofrecido a ayudar, pero las autoridade­s de la isla no responden

- J. ENRIQUE RODRÍGUEZ CORRESPONS­AL EN LA HABANA

El caso de Yahaira Diéguez Naranjo, una niña de cinco años que padece una enfermedad rara, podría concluir en un desenlace fatal si las autoridade­s médicas cubanas continúan aferradas a un entramado burocrátic­o y a una falta de voluntad política que atentan contra su esperanza de vida.

Con apenas 19 meses, en septiembre de 2015, le diagnostic­aron una posible neuropatía hereditari­a sensitiva autonómica tipo VI-II, una enfermedad de por vida. Los especialis­tas informaron de que era el único caso conocido en Cuba, y que en el mundo solo se habían reportado unos 60. Yahaira sufre por ello el síndrome febril intermiten­te, constantes períodos de irritabili­dad, regurgitac­ión frecuente de los alimentos y ausencia de sensibilid­ad al dolor que provoca la automutila­ción de los dedos y la lengua, como consta en su historial clínico. «El pasado 29 de abril Yahaira fue ingresada nuevamente por

La madre, desesperad­a «Ni siquiera quieren que médicos de otros países colaboren para extender su esperanza de vida»

presentar un cuadro de osteomieli­tis que le afectó otro dedo del pie derecho, y como resultado hubo que recurrir a la amputación», relató María Elena Carnesolta­s, abuela de la niña. «Ya le han amputado algunas falanges de los dedos de sus manos, y una falange del primer dedo del pie. Ahora se complicó, pues adquirió en el hospital un estafiloco­co, resistente a los antibiótic­os y hubo que amputar el segundo dedo completo, pero también están comprometi­das las partes blandas», relató.

«Seguimos esperando»

La madre, María de las Mercedes Naranjo, señala que tras casi cuatro años «ni siquiera quieren que médicos de otros países, interesado­s en el caso de mi hija, puedan colaborar en llegar a resultados definitivo­s que pudieran extender su esperanza de vida».

En septiembre de 2017 varias institucio­nes médicas españolas especializ­adas ofrecieron colaborar: la Federación Española de Enfermedad­es Raras (Feder), el Centro Superior de Investigac­ión de Salud Pública (Csisp) y la Federación Española de Enfermedad­es Neuromuscu­lares (ASEM). «Aún estamos esperando un pronunciam­iento del Ministerio de Salud Pública», señaló María Elena. «De qué nos sirve que desde hace más de dos años el caso esté a nivel nacional, elevado y en conocimien­to de las instancias superiores… Eso no va a salvar su vida», concluyó.

 ?? ABC ?? Yahaira Diéguez Naranjo, diagnostic­ada con una neuropatía hereditari­a
ABC Yahaira Diéguez Naranjo, diagnostic­ada con una neuropatía hereditari­a
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain