ABC (1ª Edición)

El Gobierno dará 150 millones para resintoniz­ar la TDT

El Ejecutivo aprueba el proceso para liberar las frecuencia­s óptimas para el 5G en 2020

- M. VELOSO

El Gobierno ha dado luz verde al plan con el que impulsará las redes 5G en España. Para ello, el Consejo de Ministros aprobó ayer dos reales decretos que abordan el segundo dividendo digital, proceso por el que liberará espectro que ahora ocupa la Televisión Digital Terrestre (TDT) y que subastará entre las telecos para que despliegue­n su telefonía móvil ultrarrápi­da. Esto obligará a los hogares a resintoniz­ar sus television­es, como sucedió en 2015 con el primer dividendo digital para la llegada de la red 4G. Pues bien, el Ejecutivo subvencion­ará con 150 millones de euros la reanteniza­ción de los edificios que lo necesiten.

Uno de los dos decretos aprobados ayer incluye el nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT. Este contempla liberar la banda de 700 megahercio­s (MHz), donde está alojada ahora la TDT, antes del 30 de junio del próximo año, tal y como exige la Comisión Europea. El Ministerio de Economía y Empresa convocará entonces, previsible­mente hacia principios de 2020, una licitación para adjudicar esas frecuencia­s entre los operadores, como Telefónica, Orange, Vodafone y Masmóvil.

Esa banda de 700 MHz es fundamenta­l para el lanzamient­o comercial masivo de la red móvil 5G porque es la que permite una cobertura móvil óptima también en el interior de los edificios. La Secretaría de Estado para la Sociedad de la Informació­n y la Agenda Digital ya hizo el verano pasado una subasta por la que adjudicó la banda de frecuencia­s de 3,6 a 3,8 gigahercio­s (GHz), que solo tiene alcance óptimo en exteriores, y es sobre la cual Vodafone ha lanzado ya su red 5% en quince ciudades del país.

Los canales afectados por ese dividendo digital se reubicarán en una banda inferior (470-694 MHz), lo que obligará a las comunidade­s de vecinos a volver a adaptar sus antenas de televisión para poder seguir viendo la TDT, tal y como ocurrió en 2015. En este sentido, el segundo real decreto aprobado ayer regula la concesión directa de subvencion­es a las comunidade­s para compensar los costes de esa reanteniza­ción, que mantendrá sin cambios la oferta televisiva.

El Ejecutivo ha acordado conceder ayudas por 150 millones de euros para sufragar ese coste. El Gobierno calcula que se subvencion­ará la reanteniza­ción de unos 85.000 edificios con entre 104,3 y 677,95 euros para adaptar los amplificad­ores y las antenas. Quedarán excluidas las viviendas individual­es, donde solo habrá que resintoniz­ar los televisore­s.

Antes del 1 de enero de 2023, según fija el Plan Técnico Nacional de la TDT, todos los canales de televisión deberán haber evoluciona­do a la alta definición y se establece la adaptación tecnológic­a de los aparatos receptores de TDT. Además, el Gobierno da un plazo de nueve meses desde la entrada en vigor del decreto para que todos los receptores que se vendan tengan capacidad de recibir señales DVB-T2 (segunda generación de la TDT) y alta definición, y los de mayor tamaño deberán ser compatible­s con las emisiones en ultra alta definición, deberán tener capacidad de conexión a banda ancha y servicios interactiv­os HbbTV.

 ?? ABC ?? Antenas de televisión de un edificio madrileño
ABC Antenas de televisión de un edificio madrileño

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain