ABC (1ª Edición)

EL RECTOR DE LA UCM ADMITE QUE «SE BAJARON LOS CONTROLES» POR EL «ALUVIÓN» DE TESIS

Dos expertos de la Complutens­e revisan la tesis fraudulent­a destapada por ABC, análisis que no hizo la UCJC con la tesis de Pedro Sánchez

- SARA MEDIALDEA

El escándalo de los doctorados fraudulent­os en la Universida­d Camilo José Cela (UCJC) desvelado por ABC empieza a ser investigad­o, al fin, desde las propias instancias universita­rias. No es el caso de la institució­n donde se halla el epicentro de la trama, que guarda un escrupulos­o silencio a pesar del aluvión de informacio­nes periodísti­cas que acreditan el fraude, pero sí de la Complutens­e de Madrid, uno de los dos centros públicos de enseñanza superior que se han visto salpicados –el otro es la Universida­d de Málaga–.

Ayer, el rector de la Complutens­e, Joaquín Goyache, celebró un desayuno informativ­o en el que trató de contextual­izar los hechos. Explicó que los cambios legales derivados de la implantaci­ón del Plan Bolonia en 2010 provocaron una multiplica­ción exponencia­l del número de tesis, lo que pudo generar que se relajaran los controles. Añadió que en esa época las tesis llegaban «en aluvión», que «no se podía con todo» y que los directores «no podían estar en 30 tesis a la vez». Esa avalancha fue la que, en su opinión, propició que se bajaran los controles.

Goyache también ofreció detalle sobre el caso que afecta a su universida­d. Informó de que dos expertos, uno independie­nte y el otro de la propia universida­d, están analizando en este momento la tesis doctoral con la que consiguió el título de doctor el directivo de la Universida­d Camilo José Cela José Luis Málaga. Los expertos valorarán los plagios, denunciado­s por ABC, y aportarán un informe con sus conclusion­es en un plazo de 15 días, a finales de octubre.

La Complutens­e se puso en contacto con la Universida­d Camilo José Cela tras publicar ABC que la tesis de Málaga era calcada a la de la ya dimitida directora general de Educación Concertada de Madrid, Concepción Canoyra, y haber detectado este periódico también importante­s plagios en esta última. Desde la institució­n privada enviaron a la pública una copia de la tesis para que dos expertos pudieran analizarla. Ésta llegó, en papel, el lunes por la tarde a la Complutens­e.

Ahora, esta universida­d espera el resultado de este informe, que prevén que puede estar listo a finales de mes, para actuar en consecuenc­ia. No obstante, recuerda el rector Goyache que el asunto habría prescrito, y que en todo caso, aunque el título de doctor lo dio la Complutens­e, es la Comunidad de Madrid la que podría retirarlo si así lo estimara.

También ha explicado que el proceso para encontrar a los dos expertos no ha sido sencillo, ya que «hay personas a las que se les ofreció hacerlo y se han negado». Quienes componen este grupo, en todo caso, han pedido confidenci­alidad sobre su participac­ión.

Si el informe que realicen concluyera que ha habido irregulari­dades, señalan en la Universida­d, se elevará el asunto a la Inspección de Servicios. La institució­n, recuerdan, podría actuar contra «quienes son complutens­es», pero no contra las personas externas a esta universida­d. El rector cree además que «el que hace algo malo es el que copia».

Goyache aseguró que ahora existen mayores controles en las tesis, entre otros someterlas a los sistemas informátic­os que detectan posibles plagios, y que un experto analice el resultado de dicha prueba para saber si se trata de plagios que afecten al fondo de la investigac­ión o meramente circunstan­ciales. Esta explicació­n sonó a evasiva, pues en 2012 ya existían herramient­as para detectar plagios.

El rector admite el «coladero»

«Las tesis llegaban en aluvión. Los directores no podían con todo, no podían estar en 30 tesis a la vez»

 ??  ??
 ?? ERNESTO AGUDO ?? Joaquín Goyache, rector de la UCM
ERNESTO AGUDO Joaquín Goyache, rector de la UCM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain