ABC (1ª Edición)

Rivera exige poner por escrito un compromiso de desbloqueo

- JUAN CASILLAS

Ciudadanos (Cs) acudirá el 10 de noviembre a las urnas con un compromiso ineludible de «desbloqueo» político. Esta es la principal promesa electoral de Albert Rivera, pero no quiere quedarse solo en el escenario. El presidente de los liberales exigió ayer a los líderes del PP, Pablo Casado, y del PSOE, Pedro Sánchez, poner por escrito que «gane quien gane» las elecciones, habrá gobierno en España.

Rivera se erige ahora en adalid contra el bloqueo, después de meses cerrando la puerta a un acuerdo con el PSOE que se habría sustentado en 180 escaños y habría impedido que la gobernabil­idad de España recayese, en sus propias palabras, en manos de «populistas y separatist­as».

Después del 28-A, el presidente de Cs fue fiel a su promesa electoral de no pactar con Sánchez «ni por activa ni por pasiva». De hecho, llegó incluso a animar en público a Sánchez a cerrar un acuerdo con «sus socios», ajeno a cualquier objetivo que se desmarcase del que él tenía entre ceja y ceja: superar al PP en las urnas.

«Si quieren y son capaces, les exijo que firmemos por escrito que alguien gobierne y que la oposición cuente», reclamó ayer Rivera a Casado y a Sánchez, en un desayuno informativ­o organizado por Nueva Economía Fórum. Su idea no pasa por conformar una gran coalición con PP y PSOE, sino por compromete­rse a pactar las «grandes reformas» que a su juicio necesita España con independen­cia de quién las lidere.

Eso, será algo que «elijan los españoles». Fuentes de Cs consultada­s por ABC dicen que la oferta ya está hecha y que ahora deben ser los homólogos de Rivera quienes contesten si están dispuestos a suscribir un compromiso claro: no bloquear España y avan

zar «juntos» por el bien del país.

Un giro radical que devuelve a Cs al papel que tenía antes de su cruzada contra Sánchez. Ayer, incluso Rivera llegó a referirse a los máximos dirigentes de los tres principale­s partidos de España como «los tres líderes constituci­onalistas»; aunque posteriorm­ente corrigió el lapsus pidiendo de nuevo una «rectificac­ión» al secretario general del

PSOE para regresar al marco constituci­onalista.

«Hay muchos más españoles en el centro político que en los extremos –apuntó–. Así que propongo que hablemos menos de lo que nos separa y más de lo que nos une».

Contra la corrupción

Este mensaje no impidió a Rivera destacar la lucha contra la corrupción como el elemento diferencia­dor entre su partido y el bipartidis­mo. «PP y PSOE, dejen de taparse su corrupción», sentenció, para repartir culpas entre «los de la Gürtel» y «los que compran votos en Andalucía» o tienen a una alcaldesa en Móstoles (Madrid) «que enchufa a toda su familia».

Al margen de propuestas que ya trasladó en la anterior campaña electoral, como el fin de la despoblaci­ón y la precarieda­d laboral, el fomento de la natalidad, la consolidac­ión de las pensiones o un pacto educativo, Rivera defendió en el desayuno una rebaja fiscal para las pequeñas y medianas empresas.

En concreto, el presidente de Cs propuso rebajar diez puntos el Impuesto de Sociedades a las pymes que reinvierta­n sus beneficios –del veinticinc­o al quince por ciento– para aumentar la competitiv­idad ante la amenaza creciente de desacelera­ción económica. Desde el centro, dijo, tenderá la mano para que lo apoyen.

 ??  ??
 ?? ERNESTO AGUDO ?? Albert Rivera
ERNESTO AGUDO Albert Rivera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain