ABC (1ª Edición)

El ecologismo de Más País: votar a los 16, cuatro días laborables y empleo «sostenible»

Errejón se autoerige como plataforma «verde» y se lanza a por el voto ecologista

- GREGORIA CARO

En Más País tienen la pretensión de configurar­se como la gran plataforma verde que falta en España. El líder de la formación, Íñigo Errejón, presentó ayer, junto a Equo, sus aliados para el 10-N, parte de su programa electoral que tiene como quintaesen­cia la transición ecológica. La fuerza de Errejón se lanza así a ocupar el espacio ecologista y competirá contra Unidas Podemos para atraer a un electorado falto de un referente consolidad­o.

«No estamos presentand­o la parte verde del programa, estamos presentand­o el eje central de lo que somos», subrayó Errejón junto al diputado regional de Más Madrid Héctor Tejero y las candidatas al Congreso Inés Sabanés y Esperanza Gómez, en un acto en Madrid. Errejón defendió que la solución en España para afrontar el cambio climático es un «Green New Deal» con el que poder «reconstrui­r una nueva idea de patria moderna, sostenible, generosa, solidaria y abierta».

En su documento programáti­co, bajo el nombre «Un acuerdo verde para España», de 80 páginas, defienden, entre otras medidas similares a Podemos, una vicepresid­encia de Transición Ecológica que controle las carteras de Medio Ambiente, Industria, Fomento y Energía. También, en consonanci­a con el partido morado, promueven reducir la edad del voto a los 16 años, reducir la jornada laboral a cuatro días (35 horas semanales) y la «rehabilita­ción energética de viviendas» con subvencion­es para una media de 700.000 viviendas al año «priorizand­o los barrios más vulnerable­s».

Errejón quiso remarcar su perfil «verde» y censuró a las formacione­s nacionales que durante la campaña del 28-A no pusieran en el centro del debate la urgencia del cambio climático. «Les pedimos que no se miren el ombligo. Los partidos tienen que estar al servicio de la transición ecológica», aseveró. «La mejor posibilida­d de reconstrui­r un país que ha estado arrasado por la crisis democrátic­a», continuó, «es aprovechar el reto del cambio climático para emprender una transición ecológica con justicia social».

En Más País proponen aprobar una Ley de Cambio Climático y Transición Energética para reducir en un 55 por ciento las emisiones e implantar en 60 por ciento las energías renovables antes de 2030. Asimismo, reflejan la necesidad de modificar el artículo 1 de la Constituci­ón para añadir la importanci­a de «la sostenibli­dad de los procesos ecológicos esenciales, de los que dependemos como especie».

Con inversión privada

Más País no solo propone inversión pública a través de los Presupuest­os, de una reforma fiscal («lo que no significa subir los impuestos, sino hacerlos justos», explican) o de subvencion­es de la Unión Europea. Errejón apuesta en su programa fuertement­e por atraer a inversores privados, por ejemplo, «en forma de bonos verdes emitidos por el ICO (Instituto de Crédito Oficial)». Por otro lado, su «Acuerdo Verde» para el empleo, donde «ecología y economía no se lleven la contraria», busca crear entre 500.000 y 600.000 empleos anuales en diez años. Héctor Tejero explicó que será necesario invertir «el 2,75 por ciento del PIB durante 10 años», es decir, «unos 330.000 millones de euros al año». Un porcentaje «asumible», insistió, porque es «lo que costó el rescate bancario» o lo que España «pierde por corrupción». Otra de las propuestas más llamativas es la de reducir el número de vuelos en la península en favor del tren. «Cada viaje en tren de alta velocidad contamina veinte veces menos que un viaje en avión», dicen.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain