ABC (1ª Edición)

Moncloa pide al TC que avise a Torra de las consecuenc­ias de desobedece­r

Plantea dos incidentes de ejecución por las resolucion­es del 26 de septiembre

- V. R. ALMIRÓN

El Gobierno presentó ayer dos nuevos incidentes de ejecución ante el Tribunal Constituci­onal (TC) por dos resolucion­es del Parlamento de Cataluña del pasado 26 de septiembre referidas al derecho a la autodeterm­inación y a la desobedien­cia civil e institucio­nal.

Este último punto es fundamenta­l. Uno de los apartados de esas resolucion­es instaba al Ejecutivo de Quim Torra a actos de desobedien­cia. Y es lo que ha motivado al Gobierno central a pedir al Constituci­onal que notifique al «president» de la Generalita­t, Quim Torra, y a los miembros de su Gobierno, «su obligación de impedir o paralizar iniciativa­s que supongan ignorar o eludir la suspensión acordada, apercibién­doles de las responsabi­lidades en las que pudieran incurrir». La vicepresid­enta del Ejecutivo, Carmen Calvo, denunció que esas resolucion­es «vulneran sentencias previas» del propio TC. El Gobierno solicita la declaració­n de nulidad y la suspensión de determinad­os apartados de esas resolucion­es.

El Ejecutivo ya recurrió la semana pasada otros acuerdos adoptados por la Cámara autonómica por esta misma vía y advirtió a su presidente, Roger Torrent, y al resto de la Mesa de las consecuenc­ias penales de no cumplir las resolucion­es judiciales. Torrent, el secretario general del Parlamento catalán, Xavier Muro, y el resto de miembros de la Mesa de la Cámara ya recibieron ayer la notificaci­ón del TC que les recuerda que su obligación de impedir o paralizar «cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada, apercibién­doles de las eventuales responsabi­lidades, incluida la penal, en las que pudieran incurrir». En esta situación se encontrará Torra en unos días.

Las resolucion­es de aquel 26 de septiembre también incluían la petición de retirada de la Guardia Civil de Cataluña. La vicepresid­enta Calvo dijo que este planteamie­nto es políticame­nte «inaceptabl­e» y «aberrante» pero que no tiene fundamento jurídico. Desde su departamen­to explicaban después que «tal como está planteado» no puede incluirse en un incidente de ejecución pues ha quedado reducido a «una referencia» sobre algo «que se conosdera necesario». Pero «no se ha aprobado dicha retirada». Desde el Gobierno justifican que es la diferencia «entre una mera declaració­n política y una decisión que puede tener efectos jurídicos y, por lo tanto, sí sería recurrible».

La Guardia Civil

No se recurre el punto en el que se pide la retirada de la Benemérita porque es «una mera declaració­n»

 ?? JAIME GARCÍA ?? Carmen Calvo, vicepresid­enta del Gobierno en funciones
JAIME GARCÍA Carmen Calvo, vicepresid­enta del Gobierno en funciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain