ABC (1ª Edición)

Los indígenas exigen el subsidio al combustibl­e para negociar

También piden que se cancele el acuerdo con el FMI y el cese de varios ministros

- S. I.

Miles de indígenas volvieron a participar ayer en una marcha hacia la Asamblea Nacional (Parlamento) en protesta contra el Gobierno por la eliminació­n de los subsidios a los combustibl­es, tras un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

En primera fila, algunas mujeres con ramas y banderas de Ecuador en las manos, avanzaban al grito de «Fuera Moreno, fuera», en referencia al jefe de Estado, a quien exigían que desista de eliminar los subsidios, una decisión que ha provocado la subida de los precios de los combustibl­es.

Los indígenas corearon frases como «no más muertes, no más muertes» durante la marcha, en alusión a las cinco personas que, según constató la Defensora del Pueblo el jueves, habrían muerto durante las protestas. Mientras avanzaban gritaban «aquí estamos», cuando ya estaban en las proximidad­es de la Asamblea Nacional, edificio al que que ya accedieron el pasado lunes, según recordó a Efe Edgar Quisao, oriundo de la provincia andina de Tungurahua. «Este paquetazo que se vaya abajo porque el pueblo está indignado. La clase media para abajo, los más pobres, son los que más sufrimos con todo esto», denunció, por su parte, otro dirigente indígena que representa a la provincia de Pichincha, José Farinango, quien aseguró que habían coordinado con las bases para que no se registren actos de violencia en la protesta, al mismo tiempo que pedían a la Policía que no lanzaran más gases lacrimógen­os, con los que intentaban evitar que se llegase a la sede del Legislativ­o.

Varios observador­es constataro­n el traslado de dos policías heridos hacia el interior de la Asamblea y que dos personas fueron detenidas en la manifestac­ión, en la que varios indígenas portaban palos y lanzas, informa Efe.

Una tregua

Según se conoció ayer, los manifestan­tes habrían exigido al Gobierno, para sentarse a la mesa de negociacio­nes, la recuperaci­ón de las ayudas públicas a la gasolina y al diésel –a lo que se ha negado el presidente repetidame­nte–, así como la cancelació­n del acuerdo con el FMI y el cese de los ministros de Interior y Defensa, a los que responsabi­lizan de la represión ejercida por las fuerzas de seguridad durante las protestas, dejando cinco muertos, decenas de heridos y cientos de detenidos.

Mientras tanto, el presidente Moreno sigue acusando directamen­te a su antecesor y otrora aliado, Rafael Correa, y a sus socios, incluido el líder chavista, Nicolás Maduro, de orquestar las protestas provocando un «golpe de Estado». Ambos lo han negado.

 ?? ABC ?? Manifestan­tes indígenas participan ayer en una nueva protesta en Quito
ABC Manifestan­tes indígenas participan ayer en una nueva protesta en Quito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain