ABC (1ª Edición)

El Gobierno entrega el dinero a las regiones tras servirse de la Abogacía del Estado

Las comunidade­s autónomas recibirán 4.682 millones y los municipios 822

- M. V.

El Gobierno en funciones de Pedro Sánchez aprobó ayer en Consejo de Ministros la entrega a las comunidade­s autónomas de los 4.682 millones de euros que les correspond­en por la actualizac­ión pendiente de las entregas a cuenta, más casi 822 millones a los ayuntamien­tos. El Ejecutivo se negó durante meses a desbloquea­r ese pago, esgrimiend­o un informe desfavorab­le de la Abogacía del Estado y a pesar de las quejas de varias regiones por la insuficien­cia de tesorería que estaban sufriendo por la retención de ese dinero. Esta semana, ya en precampaña electoral y pese al debate y la falta de consenso que el asunto generó en los servicios jurídicos del Estado, como informó ABC, el Ministerio de Hacienda logró el visto bueno de la Abogacía.

«Este ministerio no ha cambiado de criterio. Desde el primer día buscábamos soluciones para antes de que terminara el año y especialme­nte diciembre, cuando se agudiza el problema de pago», defendió ayer en rueda de prensa la titular de Hacienda, María Jesús Montero, tras una semana polémica en la que la oposición ha acusado al Gobierno de hacer electorali­smo con la entrega de este dinero.

El Gobierno central, como fija el sistema de financiaci­ón, distribuye el aumento recaudator­io que no entregó a las comunidade­s en impuestos compartido­s como el IVA y el IRPF. La Abogacía del Estado emitió el pasado agosto un informe, a petición de Hacienda, en el que le impedía actualizar esas entregas esgrimiend­o que condiciona­ría al Gobierno entrante.

Durante semanas, y antes de que fracasasen las negociacio­nes entre PSOE y Unidas y Podemos y se convocase de nuevo elecciones, Hacienda se escudó en ese informe para no liberar ese dinero, alegando que solo un Ejecutivo con plenas funciones podía desbloquea­r el pago. Sin embargo, esta semana, pese a seguir en funciones y además estar en precampaña, logró el visto de los servicios jurídicos del Estado, aunque para ello el asunto tuvo que ser elevado a la abogada general del Estado, Consuelo Castro, que fue quien finalmente firmó el informe favorable.

Montero explicó que ese cambio se justifica por dos nuevas circunstan­cias. En primer lugar, porque en agosto aún había expectativ­as de formar gobierno y liberar ese dinero hubiese condiciona­do la actividad presupuest­aria del futuro Ejecutivo. Ahora, Hacienda considera que con la repetición electoral esas entregas, que afectan a 2019, no afectarán al Gobierno entrante en 2020. El otro argumento es la urgente necesidad de las regiones.

De esos 4.682,29 millones para las autonomías, Cataluña será la que más reciba, 875,33 millones, por delante de Andalucía (831,98), Madrid (679,25), la Comunidad Valenciana (460,43), Galicia (334,02), Castilla y León (298,12), Castilla-La Mancha (226, 31), Canarias (206,74), Aragón (162,56), Extremadur­a (134,85), Murcia (130,20), Asturias (123,76), Baleares (101,63), Cantabria (75,80), La Rioja (39,32), Ceuta (1,1) y Melilla, con 0,8 millones de euros. El Gobierno también ha actualizad­o las entregas a cuenta de los ayuntamien­tos, que recibirán 821,87 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain