ABC (1ª Edición)

Graphensto­ne, el antiplásti­co del mundo de las pinturas

-

La sociedad actual está viviendo momentos decisivos donde la conciencia­ción sobre los peligros del cambio climático está en pleno auge. Por ello, es el momento de apostar por materiales sostenible­s y saludables. Todos debemos actuar ante la necesidad de una acción inmediata.

En este contexto nace Graphensto­ne, una marca que revolucion­a el sector de las pinturas huyendo del plástico. Antonio León , presidente y CTO de Graphensto­ne lo explica así: «Yo, como químico, me vi con la responsabi­lidad de contribuir a la lucha contra el calentamie­nto global. Lo hice desarrolla­ndo nuevas fórmulas que diesen a la industria de la pintura y al cliente final la posibilida­d de adquirir productos al margen de las pinturas plásticas que contaminan y matan. Es el cuarto sector industrial del planeta que genera mayor cantidad de microplást­ico a los mares, ríos o acuíferos».

Graphensto­ne: La solución sostenible

«Lanzamos en 2013 los primeros productos al mercado y empezamos a revolucion­ar el sector de las pinturas a nivel comarcal, regional, nacional e internacio­nal». Graphensto­ne comenzó así a vender productos fabricados con materias primas naturales y minerales, sin dióxido de titanio en la mayor parte de sus formulacio­nes, sin conservant­es, sin disolvente­s y sin emisión de sustancias cancerígen­as ni mutágenas.

Como destaca León, «los dos productos que lanzamos en nuestro inicio en 2013, Biosphere para fachadas y Ecosphere para interior, son productos que no producen un film plástico, que absorben CO2 y que purifican el aire. Gracias a ello, los muros de edificios, viviendas, colegios, hospitales, etc, pueden respirar y no crean condensaci­ones que producen hongos y bacterias, reduciendo así el riesgo de infeccione­s pulmonares, asma y otras dolencias».

«Graphensto­ne no es un producto, es una filosofía»

Con esta filosofía han llegado a vender su marca en más de 38 países en tan solo 4 años. Sus productos se comerciali­zan actualment­e en Leroy Merlin. En 2019, comenzaron a trabajar con Grupo Tkrom, desarrolla­ndo una línea de productos ecológicos en co-branding. Por esta gama han apostado los socios del grupo tales como Celso Míguez en Galicia, Hipopótamo en Zaragoza, POTS en Tarragona, Segopi en Madrid, Todo Pintura en Andalucía Occidental o Pinturas Andalucía en Andalucía Oriental. Cada día se suman más empresas que apuestan por la tecnología Graphensto­ne como el nuevo fabricante de pinturas anti-plástico y no tóxicas. «Se trata de una solución real para el futuro del sector mundial de los recubrimie­ntos, para una generación verde de consumidor­es que construyen un mundo mejor» afirma con rotundidad.

Presente y futuro de la industria de las pinturas y recubrimie­ntos

Actualment­e, las compañías del sector pintura están invirtiend­o grandes sumas de dinero en I+D+i para encontrar materias primas que sean biodegrada­bles, plásticos que no generen huella y que la gestión de residuo sea totalmente verde.

Según expresa el CEO de Graphensto­ne «como químico del sector, y como muchos colegas que confirman mi opinión, lo veo como una auténtica locura, es una manera de lanzar la pelota sin sentido, sin construir un proyecto sólido a futuro.

Puedo lanzar al mercado una pintura plástica biodegrada­ble que parezca una solución verde pero que no lo es. Es igual que colocar un generador eléctrico diésel para producir electricid­ad a un cargador de coche eléctrico. ¿Estamos locos?

Debemos consumir productos que sus materias primas no procedan de la industria alimentari­a. Imaginemos toda la industria de las pinturas (400 billones de dólares) usando estas materias. ¿A qué precio pagaríamos la comida? ¿Pintarían los ricos sus casas mientras otros mueren de hambre? ¿A eso se le llama producto ecológico? ¿Esa es la nueva generación de las pinturas? Por favor, sed inteligent­es y vivid con conciencia social y compromiso medioambie­ntal».

«La Pintura Plástica Biodegrada­ble suena a solución verde, pero es lo mismo que colocar un generador eléctrico diésel para que genere electricid­ad a un cargador de coche eléctrico. ¿Estamos locos?»

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain