ABC (1ª Edición)

La propuesta de ordenar sacerdotes a casados se estanca en el Sínodo de la Amazonia

El debate se orienta a reforzar los ministerio­s laicales, de hombres y mujeres

- JUAN VICENTE BOO CORRESPONS­AL EN EL VATICANO

Al cabo de una semana de debates, el Sínodo de la Amazonia ha descubiert­o que la propuesta de ordenar a indígenas ancianos casados para compensar la falta de sacerdotes en las áreas muy remotas puede tener más inconvenie­ntes que ventajas. Aunque quedan todavía dos semanas de trabajo, el Sínodo se orienta a reforzar los ministerio­s laicales, de hombres y mujeres, que tienen un potencial enorme.

Algunos participan­tes se muestran molestos por el hecho de que estos temas –los más aireados por la prensa– hayan hecho sombra a los problemas humanos de los indígenas y al drama del destrozo ambiental, cuando este Sínodo ha sido concebido como «rescate» de un territorio, la Amazonia, tan abandonado como vital para el planeta. En un breve comentario al final de una de las sesiones, el Papa sugirió evitar caer en clericalis­mos.

Sacerdotes «de segunda»

El cardenal brasileño Claudio Hummes, relator del Sínodo de la Amazonia, mencionó la ordenación sacerdotal de indígenas casados en su primer discurso. La propuesta ha recibido apoyo de algunas docenas de los 185 padres sinodales, pero muchos otros han señalado inconvenie­ntes. La idea, formulada inicialmen­te por el obispo alemán Friz Lobinger, consiste en otorgar a algunos «ancianos» casados y de «probada virtud» la capacidad de impartir sacramento­s pero solo dentro de su propia comunidad étnica y lingüístic­a.

El problema es que serían sacerdotes «de segunda» respecto a los misioneros y obispos célibes, en general blancos. Muchos participan­tes han aconsejado reforzar «la pastoral vocacional entre los jóvenes indígenas» y la ordenación de hombres casados indígenas como diáconos permanente­s, como es normal en Europa y América del Norte. Según algunos participan­tes, la ordenación de indígenas casados puede desmotivar a ir como misioneros a la Amazonia a sacerdotes de otros continente­s o de los nueve países latinoamer­icanos que se reparten el territorio.

Por otro lado, en el Sínodo se registró un consenso in crescendo para dar mayor relieve institucio­nal a la tarea de las religiosas –principale­s protagonis­tas de la evangeliza­ción de la Amazonia– y revaloriza­r el papel de los laicos, hombres y mujeres, favorecien­do ministerio­s laicales comunes en Europa como los ministros extraordin­arios de la comunión, los ministerio­s de la Palabra, etc. Varios participan­tes subrayaron que el avance de las comunidade­s evangélica­s a expensas de la católica se debe a la presencia continua de sus ministros sobre el terreno –a diferencia de los sacerdotes–, y a que se centran más en el mensaje de Jesucristo.

Como en el debate no hay ningún tema tabú y el Papa Francisco ha invitado a todos a hablar con plena libertad, algunas intervenci­ones sugieren propuestas ya descartada­s explícitam­ente por el Papa como el diaconado femenino, o por documentos de Juan Pablo II, como la ordenación sacerdotal de mujeres.

El pasado mes de enero, el Papa manifestó a los periodista­s que la propuesta de ordenar sacerdotes a hombres casados «me trae a la cabeza la frase de san Pablo VI: "Prefiero dar la vida antes que cambiar la ley del celibato". Yo no estoy de acuerdo con el celibato opcional». En su reciente carta apostólica que establece el «Domingo de la Palabra de Dios», el Papa invita a los obispos a reforzar la preparació­n de laicos, hombres y mujeres, expertos en comentar los textos sagrados y a solemnizar más el ministerio laical del lectorado, «o ministerio­s similares», confiriénd­olos en ese tercer domingo después de la Epifanía.

En los tres primeros días del Sínodo se registró un fuerte apoyo a las propuestas de mejorar la inculturac­ión de la fe, aprendiend­o mejor los 240 idiomas indígenas. En ningún otro Sínodo se había visto un desafío tan complejo como el de evangeliza­r un territorio de casi ocho millones de kilómetros cuadrados con 390 pueblos indígenas.

La segunda y tercera semana del Sínodo permitirán identifica­r por qué este territorio sigue siendo el menos evangeliza­do al cabo de cuatro siglos y buscar soluciones para proponer al Papa en el documento final.

Diaconado femenino Durante el Sínodo se planteó, aunque ya fue descartado por el Papa, el diaconado femenino

 ?? AFP ?? El Papa (al fondo) abre una de las sesiones del Sínodo de la Amazonia
AFP El Papa (al fondo) abre una de las sesiones del Sínodo de la Amazonia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain