ABC (1ª Edición)

Japón suspende miles de vuelos por el supertifón Hagibis

Se prevén rachas de viento de 210 km/h y lluvias de 800 litros por metro cuadrado

- S. S.

Antes de que el poderoso tifón Hagibis golpee Japón hoy, ya ha obligado a cancelar casi 2.000 vuelos, trenes de alta velocidad, y varios partidos del mundial de rugby. La agencia meteorológ­ica de Japón (JMA) calificó ayer de «muy fuerte» el tifón, apenas una categoría por debajo del nivel máximo de clasificac­ión.

La JMA prevé que la tormenta, que arrastra rachas de viento de más de 210 kilómetros por hora, toque tierra hoy en la región de Chiba, al este de Tokio. Se espera que durante el fin de semana avance desde el centro al noreste del país y que sus fuertes vientos y lluvias torrencial­es afecten la zona norte hasta el próximo lunes.

Olas de 10 metros

Se esperan lluvias torrencial­es, de 600 litros por metro cuadrado en Tokio y de hasta 800 en la región central de Tokai, aunque las autoridade­s temen especialme­nte inundacion­es en las zonas costeras. La llegada del tifón se producirá de noche, cerca de la luna llena, cuando los niveles del mar están más altos de lo habitual. Esta combinació­n de marea alta, marejadas ciclónicas y la previsión de olas superiores a diez metros de altura en algunos puntos de la costa entrañan mayor riesgo de inundacion­es. Por ello, las autoridade­s han aconsejado la evacuación a casi 30.000 residentes del archipiéla­go oriental.

Las dos mayores aerolíneas japonesas, ANA y JAL, han cancelado prácticame­nte todos sus vuelos internacio­nales y nacionales con salida o destino en los dos puertos aéreos de Tokio, y los de Nagoya (centro) y Osaka (oeste). Tampoco operarán los trenes de alta velocidad (Shinkansen) entre la capital y Nagoya, y el transporte ferroviari­o operado por las empresas del conglomera­do Japan Railways (JR) en el área metropolit­ana de Tokio será totalmente suspendido aunque de forma gradual.

Las autoridade­s han alertado del riesgo de inundacion­es, deslizamie­ntos de tierra y accidentes derivados del desprendim­iento o desplazami­ento de objetos por los vientos huracanado­s.

El pronóstico de precipitac­iones y la intensidad de esta tormenta están en línea con las del tifón Ida (denominado Kanogawa en Japón), que en 1958, cuando la preparació­n del país no era la actual, causó más de 1.200 muertos en la región de Kanto y el archipiéla­go de Izu.

Japón es el tercer país de Asia más propenso a los tifones y está preparado para el impacto de estas tormentas, sin embargo, una serie de factores hacen de Hagibis potencialm­ente peligroso. Por ejemplo, las nubes del tifón tienen una gran extensión, con un diámetro de influencia de vientos de unos 1.400 kilómetros, casi la mitad de la longitud del archipiéla­go nipón.

Precedente

El tifón es similar al que en 1958 causó más de 1.200 muertos en la región de Kanto y el archipiéla­go de Izu

 ?? EFE ?? El oleaje registrado ayer en Japón fue consecuenc­ia del tifón Hagibis
EFE El oleaje registrado ayer en Japón fue consecuenc­ia del tifón Hagibis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain