ABC (1ª Edición)

El hermano pequeño de una gran marca

Vicente Lladró fundó en 1953 junto a sus hermanos la mítica firma de porcelanas

- ALBERTO CAPARRÓS

Vicente Lladró Dolz solo tenía veinte años cuando alumbró, junto a sus dos hermanos mayores, una de las marcas españolas de mayor prestigio internacio­nal. En el horno moruno del que disponían en el patio trasero de la casa de sus padres en la localidad valenciana de Almácera, José, Juan y Vicente comenzaron a esculpir en 1953 a base pequeñas figuritas la leyenda de las célebres porcelanas Lladró.

Con la muerte de Vicente termina una saga empresaria­l –su hermano Juan falleció hace dos años y José, el pasado mes de junio–, pero queda para siempre su legado, unido a la marca España como creadores del «made in Spain» allá por 1960.

Los hermanos Lladró solían rememorar la anécdota de la visita de Michael Jackson a su factoría. Corría el mes de septiembre del año 1992 y la empresa había pasado de aquel pequeño taller familiar a contar con una fábrica con más de un millar de trabajador­es y una fama que había traspasado fronteras. Tanta, que el cantante estadounid­ense puso como condición para ofrecer un concierto en Madrid visitar antes la sede central de Lladró en la localidad valenciana de Tavernes Blanques.

El «rey del pop» había quedado prendado de aquellas figuras de porcelana que lucían en los escaparate­s de las avenidas más exclusivas de Nueva York, Londres o París, y encargó a los hermanos Lladró que elaboraran una pieza única del propio cantante rodeado de niños. Aquella obra nunca llegó a comerciali­zarse y pasó a formar parte de la colección de Michael Jakson, quien años más tarde subastaría las trescienta­s porcelanas de Lladró que poseía, acuciado por sus problemas económicos.

Para entonces, los días de vino y rosas también parecían acabarse para los Lladró. El mercado de la porcelana y el lujo comenzaba a resquebraj­arse y en 2007 los tres hermanos dividieron el negocio. Vicente, el hermano pequeño que nunca llegó a presidir la empresa que fundó, quedó en una posición minoritari­a junto a José.

Solo diez años antes la empresa había alcanzado su cénit con la apertura de una tienda en Los Ángeles, en la calle Rodeo Drive. Las diferencia­s entre los hermanos Lladró habían comenzado en aquel entonces, pero todavía conseguían que estrellas del cine como Tippy Hedren, Lauren Bacall, Charlton Heston, Michael Douglas o celebridad­es como el astronauta Buzz Aldrin pisaran su alfombra roja.

Puede que en 1997 y en Los Ángeles los Lladró tocaran techo. En 2007 separaron sus caminos. Y en 2017 vendieron la empresa, con el criterio en contra de Vicente, al fondo PHI Industrial. Ya nada es igual en Lladró, donde la porcelana clásica ha dejado paso a las joyas y las lámparas. Por lo menos, la empresa, que para Vicente «era como un hijo», sigue en pie. Y su legado como marca española por excelencia, también.

 ?? ABC ?? Vicente Lladró Dolz nació en 1932 en la localidad valenciana de Almácera y murió en la capital del Turia el 11 de octubre de 2019 a los 86 años. Hermano de los también fallecidos Juan y José Lladró, los tres fundaron en 1953 la emblemátic­a firma de porcelanas. Amante de la escultura, desde 2017 Vicente ya no poseía acciones de la empresa.
ABC Vicente Lladró Dolz nació en 1932 en la localidad valenciana de Almácera y murió en la capital del Turia el 11 de octubre de 2019 a los 86 años. Hermano de los también fallecidos Juan y José Lladró, los tres fundaron en 1953 la emblemátic­a firma de porcelanas. Amante de la escultura, desde 2017 Vicente ya no poseía acciones de la empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain