ABC (1ª Edición)

«Hay que hacer una revisión profunda del sistema de avisos»

- I. MIRANDA MADRID

Si las prediccion­es meteorológ­icas sobre la nevada acertaron, otra cosa tuvo que fallar para que cientos de personas se quedaran atrapadas por el temporal. Para quien fuera jefe del Área de Predicción y después portavoz de la Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet), Ángel Rivera, la respuesta está en el sistema de avisos: «Hay que plantear una revisión profunda del sistema», dice. ¿El motivo? «La gente no sabe lo que significa un aviso rojo».

La infomación estuvo sobre la mesa horas e incluso días antes del episodio. Por ello, plantea Rivera, hace falta mejorar la divulgació­n de los riesgos que entrañan las alertas y contar con las aportacion­es de comunicado­res y sociólogos, además de meteorólog­os o miembros de Protección Civil. «Si se estableció un aviso rojo desde las 18 horas, probableme­nte a mediodía tenían que haberse tomado medidas», asegura, en lo referente a salidas de centros de trabajo, centros públicos o comerciale­s. «Cuando se da un aviso rojo hay bastante seguridad de que eso va a pasar y que es gordo».

También la catedrátic­a de Física de la Atmósfera de la Universida­d de Barcelona, Carmen Llasat, coincide. «La falta de percepción del riesgo es una de las asignatura­s pendientes». Pone como ejemplo las ocasiones en las que, pese a las alertas por inundacion­es, la gente coge el coche pensando que resistirá el embate del agua, y eso les acaba costando la vida. «Es necesario mejorar la cadena de alertas y la comunicaci­ón a la población, segurísimo».

Un buen sistema para el exportavoz de la Aemet sería utilizar todos los

medios técnicos al alcance, como mensajes directos al teléfono, para indicar a cada ciudadano lo que es probable que pase, cómo le puede afectar dependiend­o de la zona en la que se encuentre, y qué se le recomienda que haga. Es el modelo estadunide­nse ante la llegada de huracanes, y que también establece niveles de riesgo no solo por la cantidad sino por el impacto que tendrán los eventos en la población. No es lo mismo una nevada como la vivida en una zona densamente poblada como Madrid, que en otra de alta montaña como Candanchú (Huesca).

Así se evitaría el riesgo y la dificultad de que cada persona integre lo que le llega de la Aemet, de Protección Civil o de los periódicos, dice Rivera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain