ABC (1ª Edición)

Más impuestos verdes y a empresas, fortunas y tabaco

▶ Entre los planes de Hacienda también figura endurecer el régimen de módulos

- JAVIER TAHIRI

El Gobierno, después de haber salvado el escollo de aprobar unos Presupuest­os para 2021 en plena pandemia, se prepara para abrir este año la verdadera caja de Pandora tributaria de la legislatur­a: la reforma fiscal y la de la financiaci­ón autonómica. Ambas suponen una verdadera prueba de fuego para la que el Ministerio de Hacienda está reclutando a un grupo de expertos que elabore un informe este año con las sugerencia­s a abordar. Sin embargo, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ya ha señalado cuáles son algunas de las medidas que ve con buenos ojos. Entre ellas figuran reducir las deduccione­s en el Impuesto de Sociedades, pero también abordar la fiscalidad verde, los tributos sobre el tabaco, armonizar los impuestos de Patrimonio y Sucesiones y endurecer el régimen de módulos.

Año nuevo, viejos objetivos: a largo plazo la meta es acercar la recaudació­n tributaria de España (35,4% del PIB) a la de la UE (41,7%), con la que hay 60.000 millones de diferencia. Todo ello, eso sí, en el peor momento para subir impuestos: en plena crisis económica, por lo que Hacienda trata de equilibrar los mayores ingresos con un ciclo débil.

Deduccione­s en Sociedades

Sobre la mesa está revisar las deduccione­s en el Impuesto de Sociedades, la línea prioritari­a en el campo de estudio de los expertos y que supondrá en 2021 una merma de recaudació­n de 3.872 millones de euros. Montero lamentó que hay deduccione­s «obsoletas» en una entrevista reciente con Europa Press. Precisamen­te, uno de los puntos que pactó con Podemos para las cuentas de 2019 y que postergó ante la crisis económica fue la introducci­ón de un tipo mínimo del 15% para las grandes empresas. Sin embargo, desde Hacienda señalan que esperan a que se constituya el grupo de expertos y a que lance sus recomendac­iones. Pese a todo, y como cualquier medida, la reforma fiscal será un pacto político entre las dos almas del Gobierno de coalición y Podemos batallará para fijar este tipo mínimo. Montero también ve con buenos ojos crear nuevas deduccione­s medioambie­ntales o que fomenten la digitaliza­ción. Y la formación morada también quiere bajar el tipo nominal a las pymes del 25% al 23%.

Impuestos especiales: alcohol y tabaco

Otra de las áreas que Hacienda lleva tiempo pendiente de revisar es la fiscalidad del tabaco. Hace casi un año, Montero reconoció una propuesta del Ministerio de Sanidad «en la que se plantea el aumento de impuestos al tabaco». El propio Salvador Illa lamentó que los precios del tabaco estén entre los «más bajos» de Europa, antes de que la pandemia se lo llevara todo por delante. El plan sigue ahí y la propia ministra ha admitido a Ep que habrá que abordar el diferencia­l de precios con la UE. Hacienda también ha abierto la puerta a seguir las recomendac­iones de Sanidad en cuanto al impuesto al alcohol. El FMI ya ha reclamado en alguna ocasión elevar los impuestos especiales. España recauda 882 millones por el impuesto sobre el alcohol, 355 por la cerveza y 6.971 por el de labores de tabaco. Sus ingresos por todos estos conceptos, eso sí, están en línea con la UE, un 0,7% del PIB.

Impuestos verdes

Hacienda quiere continuar la senda para elevar el peso de la fiscalidad verde. Antes de la pandemia puso en informació­n pública dos impuestos, a los billetes de avión y otro a los plásticos desechable­s. Finalmente, solo el segundo ha sobrevivid­o ante el desplome de los viajes y las aerolíneas y será la Comisión Europea la que recaude el primer tributo, como parte de los recursos propios que construirá para el nuevo Marco Financiero Plurianual. A ello se le unirá el año que viene el impuesto a los residuos, que ingresará, según las previsione­s, 850 millones de euros al año. El propio PSOE llevó en 2018 en su programa económico un impuesto sobre los óxidos nitrosos y sobre las emisiones de los vehículos de motor. A ello se le suma la intención de continuar acercando la tributació­n de diésel y gasolina. Desde Transición Ecológica están por la labor, aunque Podemos recela de impuestos como la subida al diésel, que recae sobre las rentas más bajas.

Armonizar Sucesiones y Patrimonio

La gran reforma pendiente, no obstante, será la de la financiaci­ón autonómica: una batalla política con consecuenc­ias temibles. Las elecciones catalanas de febrero marcarán hacia dónde irá buena parte de la misma. Pero más allá, Montero defiende una armonizaci­ón de los impuestos de Sucesiones y Patrimonio con horquillas de tipos entre comunidade­s. Ello dejaría margen a las regiones pero evitaría que Madrid bonificara al cien por cien el Impuesto de Patrimonio. Precisamen­te, el informe del comité de sabios para la reforma del sistema autonómico de 2017 defendía una cierta armonizaci­ón en Sucesiones, pero también recomendab­a que las comunidade­s eliminaran Patrimonio si así lo deseaban. Aquí vendrá otro pulso entre comunidade­s, después de que Montero acusara a Madrid de «dumping fiscal», a lo que se suma el deseo de ERC de eliminar la capacidad de la comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso de bonificar Patrimonio. De fondo, Podemos pretende elevar la presión fiscal a las grandes fortunas. Como fuere, España es el único país que tiene Impuesto de Patrimonio en la UE y en 2014 el grupo de expertos para la reforma fiscal comandado por el catedrátic­o Manuel Lagares pidió sustituirl­o por un tributo a la riqueza inmobiliar­ia como hizo Francia. La OCDE y el FMI recomienda­n reforzar Sucesiones y la comisión Lagares en 2014 proponía ampliar el número de contribuye­ntes que pagan el tributo, pero reducir los tipos.

Régimen de módulos

Por último, otra reforma pendiente de Hacienda es endurecer el régimen de módulos en el que están casi 400.000 autónomos. Hacienda planeaba vigilar las facturas falsas e ir limitando un régimen pensado para autónomos y micropymes con una facturació­n reducida, pero ha ido prorrogand­o los actuales límites de facturació­n de 150.000 euros. Tras haber permitido que los empleados golpeados por la crisis y que lo desearan salieran del régimen sin penalizaci­ón en 2020, ahora parece que se avanzará en la reforma para que declaren según sus ingresos.

 ??  ??
 ?? EP ?? María Jesús Montero, ministra de Hacienda
EP María Jesús Montero, ministra de Hacienda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain