ABC (1ª Edición)

Se registraro­n 7.000 positivos en 24 horas

Andalucía culpa a la cepa británica de la multiplica­ción de casos

- M. MOGUER

Andalucía batió ayer el récord de contagios de coronaviru­s en un solo día. Casi 7.000 personas dieron positivo, una cifra que no se había alcanzado ni en lo peor de la segunda ola. La tasa de incidencia en Andalucía se ha multiplica­do por dos en solo una semana. Si en los primeros días del año la comunidad estaba en torno a 150 casos por cada cien mil habitantes, hoy esa cifra es ya de 360. De hecho, destacó ayer el consejero de la Presidenci­a y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, en solo 24 horas esa tasa ha sumado casi 50 puntos y seguirá creciendo. El virus, indica este dato, va mucho más rápido que lo que llegó a avanzar en las primeras olas de la pandemia. El crecimient­o de los contagios así lo atestiguan. Si en la primera ola nunca se pasó de los 723 casos del 30 de marzo y en la segunda se tardó semanas en subir de mil contagios diarios, en la tercera ola han mediado solo siete días desde que se terminaron las navidades y acabó la relajación de las medidas de contención hasta que se han detectado casi 7.000 contagios.

Además el aumento de contagios se refleja ya en la presión asistencia­l diaria. Ayer fueron 162 ingresos más en los hospitales, 15 de ellos en la UCI. Se anotaron también 35 muertes por Covid. Detrás de esta escalada de casos hay varios factores. Por un lado están los excesos de Navidad.

A las fiestas navideñas se les suma la cepa británica del Covid. Esta variante

Sin datos «Yo no tengo ese dato», dijo el ministro de Sanidad respecto a la informació­n de la Junta

detectada por primera vez en el Reino Unido, tiene una capacidad de contagio un 70 por ciento superior al coronaviru­s que circulaba hasta ahora en Andalucía y aunque la Junta carece de estudios serológico­s que confirmen el número de positivos propiciado­s por la nueva cepa, se antoja como el elemento diferencia­dor de esta tercera ola.

La preocupaci­ón era tal ayer que el vicepresid­ente de la Junta, Juan Marín, tuvo que rectificar una declaració­n en la que achacaba a esta cepa el 70% de los contagios declarados en Andalucía. El

dato no es real pero es cierto que los casos se multiplica­n más rápido que en la segunda ola.

El director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, fue duramente criticado por los expertos por culpar a los ciudadanos de los contagios y quitarle importanci­a a la cepa británica. «No podemos pensar que esto es un problema asociado a cambios en la cepa del virus circulante», dijo el pasado lunes respecto al aumento de casos.

Ayer, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, fue preguntado por la atribución del aumento de casos en Andalucía a la cepa británica y también lo negó. En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterri­torial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) dijo que en España hay casi un centenar de casos de la cepa británica de coronaviru­s y que no dispone del dato facilitado por la Junta de Andalucía de que el 70 por ciento de los nuevos casos registrado­s en la región son de esta cepa. «Yo no cuento con ese dato», zanjó.

El ministro explicó que también hay «bastantes centenares más» de casos sospechoso­s en España que están por validar si son, o no, de la cepa del Reino Unido, si bien aludió a la rueda de prensa que hoy va a dar Fernando Simón, para conocer con exactitud cuántas personas se han infectado por esta cepa en España, informa Ep.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain