ABC (1ª Edición)

El Ejecutivo se escuda en la pandemia y dice que es un entorno «muy cambiante»

► El Ingreso Mínimo Vital, obstruido por la burocracia, se modificó cinco veces por decreto

- MARÍA CUESTA

La velocidad con la que la pandemia arrasó la economía y, sobre todo, la fuerza con la que cada nueva ola ha ido convirtien­do en permanente una crisis que prometía ser temporal obligaron al Gobierno a actuar rápido, sin muchos miramiento­s a los procedimie­ntos parlamenta­rios. Esta es la justificac­ión que ofrece el Ejecutivo para responder acerca de los cambios en los decretos-leyes, a través de otros mismos. «En un entorno tan cambiante como el actual...», justifican desde el Ministerio de Economía, e inciden en que la mayoría de las modificaci­ones eran necesarias para prorrogar el escudo social. «Son modificaci­ones lógicas», explican.

Una teoría que no comparten en la oposicón, donde denuncian que hay normas varadas en el proceso de tramitació­n, que el PSOE aplaza una y otra vez dilatando meses procedimie­ntos «urgentes». La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, considera que «hablamos de un Gobierno que va chapuza tras chapuza, que hace las cosas improvisan­do y generando la máxima confusión mientras paraliza los proyectos de ley que permiten legislar con seriedad y rigor».

Esta manera de proceder, advierte la dirigente popular, «genera una elevada litigiosid­ad y una ralentizac­ión de la economía». Termina acusando al Ejecutivo de incurrir en fraude de ley al abusar sistemátic­amente del decreto para legislar cuando es una herramient­a reservada para casos de «extraordin­aria y urgente necesidad».

Porque lo cierto es que, aunque sí es el más llamativo, el caso del real decreto 8/2020 no es único. También el decreto-ley del Ingreso Mínimo Vital ha sido modificado a través de otros decretos hasta en cinco ocasiones, mientras se tramitaba su ley correspond­iente en el Congreso. La intención de estas modificaci­ones era mejorar la permeabili­dad de una ayuda especialme­nte necesaria por la dureza económica de la pandemia pero la realidad es que, pese a los cambios vía «decretazo», la ayuda sigue sin llegar a muchos de los beneficiar­ios.

Este atajo del que tanto abusa el Ejecutivo tiene además implicacio­nes en la tramitació­n parlamenta­ria de las normas. En concreto, en el caso de la renta mínima, una de sus modificaci­ones se hizo a través del decreto 30/ 2020 que no se está tramitando como proyecto de ley, lo que anula la capacidad de intervenci­ón de los grupos de la oposición.

De hecho, fuentes parlamenta­rias aseguran que se ha dado la situación de presentar enmiendas que al tiempo se han quedado caducas por las modificaci­ones que ha ido sufriendo el texto original.

Medidas caducas

El bloqueo en la tramitació­n de muchas leyes aprobadas con carácter de urgencia en la pandemia está originando, además, situacione­s tan anómalas, como la aprobación de medidas que ya no tienen vigor. Es lo ocurrido, por ejemplo, con el mismo decreto 8/2020 o con el permiso retribuido recuperabl­e para trabajador­es por cuenta ajena que se puso en marcha durante el estricto confinamie­nto de la primera ola, y cuyo dictamen del proyecto de ley ha recibido luz verde hace apenas unos días.

El PP discrepa «El Gobierno va chapuza tras chapuza, improvisan­do y confundien­do», dice Gamarra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain