ABC (1ª Edición)

La Moncloa mintió al Congreso al decirle que pidió el informe de la Intervenci­ón

► El Ejecutivo asegura que se trata de un «error humano» que también cometió con el Consejo de Estado

- A. I. SÁNCHEZ

El Gobierno comunicó el pasado 4 de enero al Congreso que para elaborar el decreto-ley sobre los fondos europeos solicitó el informe de la «Intervenci­ón Delegada de la Intervenci­ón General de la Administra­ción del Estado en el Ministerio de la Presidenci­a», aunque sostiene ahora que no es cierto que pidiera ese dictamen.

El Ejecutivo dio fe de este trámite en la Memoria abreviada que acompaña al decreto-ley y a la que ha tenido acceso ABC. En ella, figura un punto específico sobre los «expediente­s evacuados» durante el desarrollo del texto en el que se especifica que «se han recabado los siguientes informes»: en primer lugar aparece el de la Intervenci­ón Delegada, seguido por el dictamen del Consejo de Estado y, por último, el de la Oficina de Coordinaci­ón y Calidad Normativa.

Más irregulari­dades

La convalidac­ión del decreto-ley de los fondos europeos tuvo lugar con posteriori­dad a esta comunicaci­ón, el pasado 28 de enero. Desde el Ministerio de Hacienda le restan importanci­a, insisten en que el resultado de la votación hubiera sido el mismo aunque en la Memoria no hubiera figurado la participac­ión de la Intervenci­ón Delegada y asegura que todo se debe a un «error humano». Sin embargo, esta irregulari­dad se une a muchas otras en esta norma.

La principal, que el Gobierno vulneró la Ley del Consejo de Estado al no indicar en el propio decreto-ley que había solicitado el dictamen de este organismo. Para continuar, el Ejecutivo aseguró desde el primer momento que no remitió al Congreso el duro informe del Consejo de Estado porque era potestativ­o y no preceptivo. Sin embargo, el decreto-ley modifica materias que sí requieren la valoración obligatori­a del órgano que preside María Teresa Fernández de la Vega, por ejemplo, la reforma del Reglamento de emisiones industrial­es o el desarrollo de los acuerdos europeos.

El Congreso no es el único al que el Gobierno transmitió que había solicitado el informe de la Intervenci­ón Delegada. Esta misma informació­n fue proporcion­ada al Consejo de Estado que, al no recibir ese dictamen, reprendió con dureza a La Moncloa entendiend­o que lo ocultaba deliberada­mente para privarle de las observacio­nes allí contenidas.

Pero aunque este «error humano» se ha producido con dos órganos y con tramitacio­nes distintas llevadas a cabo en fechas diferentes, el Ejecutivo insiste en que nunca solicitó el citado informe y que se trata siempre del «mismo» fallo. Según asegura, el error se detectó tras recibir el informe del Consejo de Estado y se enmendó dentro del propio decreto-ley antes de enviarlo al Congreso de los Diputados, pero no en la Memoria que lo acompaña. De ahí que vuelva a aparecer en la Cámara Baja.

Comparecen­cia

En todo caso, la confusión es tal que la oposición ha decidido elevar la presión sobre el Gobierno de Sánchez para que aclare todo este asunto. La portavoz adjunta de Vox en el Congreso, Macarena Olona, ha preguntado por escrito al Ejecutivo si «existe el citado informe de la Intervenci­ón Delegada». Además, ha solicitado la comparecen­cia del intervento­r general en la Comisión de Hacienda para que explique los informes emitidos por su organismo sobre el decreto-ley. El Gobierno dispone de un máximo de cuarenta días para responder a Olona por escrito. En cuanto a la comparecen­cia, la Junta de Portavoces decidirá este mes si la aprueba.

Olona eleva la presión Ante la confusión creada, Vox pide al Gobierno que responda por escrito si el informe existe o no

 ?? J. GARCIA ?? Macarena Olona, portavoz adjunta de Vox, e Iván Espinosa, portavoz
J. GARCIA Macarena Olona, portavoz adjunta de Vox, e Iván Espinosa, portavoz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain