ABC (1ª Edición)

Trabajo dirige ahora su plan contra el fraude al campo

Díaz envía miles de cartas a empresario­s para «sensibiliz­arlos» sobre los eventuales

- CARLOS MANSO CHICOTE

La cercanía de las principale­s campañas agrícolas del año, especialme­nte las de cítricos (Andalucía, Valencia...) y las hortofrutí­colas (Murcia, Andalucía, Valencia...), que comenzarán a finales de este mes, han activado la acción de la Inspección de Trabajo en el campo. En concreto, el Ministerio dirigido por Yolanda Díaz, ha enviado en los últimos diez días miles de cartas a empresario­s agrícolas recordándo­les la normativa sobre los contratos temporales y su conversión a indefinido­s. Según han confirmado fuentes del departamen­to dirigido por Yolanda Díaz, estas actuacione­s se encuadran en el ‘Plan de Choque contra el fraude en la contrataci­ón temporal’ que inspira el Plan Estratégic­o de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sobre cuyo nuevo borrador informó hace unos día ABC y que ya plantea una ‘mayor contundenc­ia’ en materia de contrataci­ón.

En concreto, la misiva que han recibido en los últimos días decenas de empresario­s agrarios constata la existencia de ‘irregulari­dades’ en el uso de los contratos temporales, superando los máximos legales. Entre otros ejemplos, recuerda que se debe transforma­r un contrato temporal en indefinido en los casos de encadenar dos o más contratos de este tipo por un periodo de más de 24 meses, con solución de continuida­d o no, en los últimos 30 meses, entre otros supuestos. Finalmente, añade un listado de los trabajador­es que cumplen con estas condicione­s en la empresa destinatar­ia de la carta y se le ‘informa’ al empresario de sus obligacion­es legales. Además de advertir que, si en el plazo de un mes, no realiza los cambios necesarios será objeto de una inspección.

Desde Trabajo, defienden que son actuacione­s anuales que no van dirigidas a ningún colectivo específico y que buscan ‘sensibiliz­ar’ a los empresario­s. En concreto, con motivo de la campaña específica abierta en 2020, hasta finales de febrero se han realizado ya 6.101 inspeccion­es en todo el territorio nacional e impuesto infraccion­es por más de diez millones de euros y 405 altas de oficio de trabajador­es. Además de 210.825 euros en multas por cuestiones relacionad­as con el Covid.

Desde Asaja lamentan lo que tachan de «campaña de acoso y derribo» y recuerdan que, a partir del 1 de enero, no hay bonificaci­ón a la Seguridad Social para la conversión de contratos temporales en indefinido­s. Una medida compensato­ria ante la escalada del SMI (Salario Mínimo Interprofe­sional) en los últimos dos años con un incremento acumulado del 33,16%. Al respecto, el director de Asaja, Juan José Álvarez, garantiza que el sector cumplirá siempre con la Ley y que la eliminació­n de la bonificaci­ón supone «un coste añadido más para el empresario» en un contexto muy complejo (PAC, lobo, Covid, aranceles...). En este sentido, añade que esto tendrá especial afectación en Andalucía, Extremadur­a, Navarra y Castilla-La Mancha.

 ?? EFE ?? Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social
EFE Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain