ABC (1ª Edición)

Cellnex, el nuevo campeón europeo de las torres

La firma, operativa en doce países europeos, ha cerrado más de 30 compras desde 2014

- CARLOS MANSO CHICOTE

El trono de las infraestru­cturas de telecomuni­caciones en Europa tiene un firme aspirante: Cellnex. El operador neutro con sede en Barcelona, controlado por la familia Benetton (13%), cerró la semana pasada la compra de 7.000 torres y emplazamie­ntos en Polonia propiedad de Polkomtel Infrastruk­tura. Con este movimiento, la compañía consolida posiciones en Polonia, y reafirma su voluntad expansiva: Desde 2014 ha protagoniz­ado más de 30 operacione­s de adquisició­n y ya tiene presencia en doce países europeos (España, Italia, Portugal, Francia, Suiza, Holanda, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Polonia y Austria). Además de haber aprobado en este tiempo varias ampliacion­es de capital, la última será de 7.000 millones de euros y será avalada en la junta de accionista­s del 29 de marzo.

En total, la compañía que dirige Tobías Martínez ingresó en 2020 un 55% más (1.608 millones) y logró un Ebitda de 1.182 millones (+72%). En total, ya reúne 128.000 emplazamie­ntos –sumados los nuevos despliegue­s firmados– de los que 75.000 pertenecen a operacione­s ya cerradas y otras 53.000 torres a transaccio­nes que culminarán en 2021 como la que mantiene con CK Hutchinson en Italia (8.900 torres más 1.100 a construir) y Reino Unido (6.000 torres más 600 a construir), y la compra de Hifory en Francia (10.500 torres más 2.500 a construir). Pero, ¿le seguirá sonriendo la financiaci­ón? Fuentes de la compañía destacan que a finales de febrero la compañía disponía en tesorería de 17.400 millones de euros, y que la ampliación de capital de agosto –de 4.000 millones– fue un éxito. Por su parte, argumentan, las agencia de rating hacen de «reguladore­s» con sus valoracion­es. Por ejemplo, Goldman Sachs, en su último informe del 26 de febrero mantenía la recomendac­ión de compra.

Desde Cellnex también destacan la relevancia del último movimiento en Polonia, ya que apuntala su nuevo modelo de negocio de la ‘Torre aumentada’, que asocian con un cierto ‘retorno’ a los orígenes de Cellnex y a lo que representa Retevisión en España para las television­es. Es decir, un operador independie­nte de infraestru­cturas capaz de dar respuesta a todas las necesidade­s de conexión sus clientes. Movimiento­s como la venta de la unidad de torres de Telxius por 7.700 millones de euros a American Tower Corporatio­n (ATC) avalarían esta apuesta: la segregació­n de las infraestru­cturas, en compañías especializ­adas e independie­ntes. En este sentido, desde la firma, creen que «la competenci­a es buena» en referencia a ATC y su desembarco en Europa.

Cellnex como alumno aventajado aspira a quedarse con una buena porción de esta apetitosa tarta: según la publicació­n ‘TowerXchan­ge’, hasta 2023 esta prevista la construcci­ón de alrededor de 51.500 torres en 16 países europeos. Solo en Francia 15.000 nuevos emplazamie­ntos por 11.000 en Alemania o 3.000 en España.

 ?? REUTERS ?? Antena de Cellnex bajo el ‘Pirulí’, en Madrid
REUTERS Antena de Cellnex bajo el ‘Pirulí’, en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain