ABC (1ª Edición)

Histórico desfile de momias reales por las calles de El Cairo

➤ Los cuerpos de 22 reinas y faraones se llevaron con honores al nuevo Museo Nacional de la Civilizaci­ón Egipcia

-

Un desfile insólito, sin precedente­s, de 22 momias de reyes y reinas del Antiguo Egipto tomó ayer las calles de El Cairo. El cortejo fue bautizado con el lema ‘El desfile dorado de los faraones’. Había una fuerte presencia policial en la plaza Tahrir, de donde salió la procesión de 18 momias de reyes y cuatro reinas. Un viaje, de solo siete kilómetros, que empezó a las seis de la tarde y que duró unos cuarenta minutos, desde el Museo Egipcio, donde hasta ahora estaban las momias, hasta el nuevo hogar de los faraones, el Museo Nacional de la Civilizaci­ón Egipcia (NMEC), en Al Fustat, al sur de la capital, en el barrio copto. Cada faraón iba en su sarcófago, transporta­do en una carroza dorada con su nombre, elaborada por artistas egipcios, imitando los carros de combate encontrado­s en la tumba de Tutankamón, pero con tecnología moderna: tenían unas condicione­s muy similares a las de las urnas en las que estaban en el museo y un mecanismo para evitar impactos. A las puertas del nuevo museo, los ilustres faraones fueron recibidos por el presidente egipcio, Abdelfatah El-Sisi, altas autoridade­s del país y arqueólogo­s, como Zahi Hawass. «Todo el mundo va a ver esto», decía. No le faltaba razón, pues millones de espectador­es lo siguieron a través de los 300 canales de televisión que lo emitieron en directo y del canal oficial de YouTube del Ministerio de Antigüedad­es y Turismo egipcio.

La plaza Tahrir, recienteme­nte decorada con el obelisco de Ramsés II y cuatro esfinges con cabeza de carnero, se cerró a vehículos y peatones. En orden cronológic­o, el faraón Seqenenre Tâa (siglo XVI a.C.), apodado «el valiente», abrió la procesión, que fue cerrada por Ramsés IX (siglo XII a.C.). Entre las momias más famosas del desfile se hallaban las de Hatshepsut y Ramsés II, uno de los faraones más poderosos, que reinó 67 años (1301-1236 a.C.). El evento estuvo amenizado por actuacione­s musicales de artistas egipcios. El NMEC abrirá hoy sus puertas, pero las momias no estarán en exhibición pública hasta el 18 de abril, pues primero deberán aclimatars­e a su nuevo hogar.

Bajo el hashtag #malédictio­n_des_pharaons, muchos internauta­s asociaron los recientes desastres en Egipto con una «maldición» por mover a las momias. En una semana, Egipto ha sufrido el bloqueo del canal de Suez por un buque; un accidente de tren, que dejó 18 muertos en Sohag, y el colapso de un edificio en El Cairo, que provocó la muerte de al menos 25 personas.

 ?? FOTOS: EFE, REUTERS Y AFP ?? Numerosos fotógrafos esperando la llegada de las momias al Museo Nacional de la Civilizaci­ón Egipcia (NMEC), su nuevo hogar
FOTOS: EFE, REUTERS Y AFP Numerosos fotógrafos esperando la llegada de las momias al Museo Nacional de la Civilizaci­ón Egipcia (NMEC), su nuevo hogar
 ??  ?? Carro que trasladaba la momia de la reina Ahmose-Nefertari
Carro que trasladaba la momia de la reina Ahmose-Nefertari
 ??  ?? Arriba, tres de las cuádrigas que evocaban el Antiguo Egipto. A la derecha, la plaza Tahrir, con el obelisco de Ramsés II y cuatro esfinges con cabeza de carnero. A la izquierda, detalle del sarcófago de una de las momias
Arriba, tres de las cuádrigas que evocaban el Antiguo Egipto. A la derecha, la plaza Tahrir, con el obelisco de Ramsés II y cuatro esfinges con cabeza de carnero. A la izquierda, detalle del sarcófago de una de las momias
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain