ABC (1ª Edición)

Sanidad se aferra a una directriz de agosto para limitar el ocio a la 1.00 y el tabaco en la calle

∑ Madrid desafía a Darias y propone inyectar por su cuenta la segunda dosis de AstraZenec­a

- E. MONTAÑÉS / S. BENOT

La vida tras el estado de alarma deja la misma estampa en el Ministerio de Sanidad: una reunión telemática de la ministra Carolina Darias con los consejeros de las autonomías y, entre ellos, un frente (sobre todo de regiones del PP) para demandar que las dosis de AstraZenec­a no se desperdici­en ni una semana más. El tema principal que se abordó ayer en la multiconfe­rencia fue precisamen­te el de los siguientes pasos que se deben dar en esa estrategia de vacunación, sin marginar el galimatías jurídico que ha provocado en el seno de las comunidade­s la decisión del Gobierno central de no prorrogar por más tiempo el estado de alarma. De hecho, ahora la norma básica, según Darias, es una Directriz de Actuación Coordinada (DAC) del 14 de agosto, para limitar el consumo de alcohol y tabaco en la calle (a menos de dos metros de distancia) o en la apertura de discotecas y terrazas más allá de las 1.00 horas de la madrugada.

Sobre la vacunación, Janssen y AstraZenec­a recabaron propuestas diferentes. Respecto a la primera, unanimidad: se pondrá a los mayores de 50 años y hasta 60 el suero monodosis, a la población adulta mayor de 18 años y a los vulnerable­s. Sobre la segunda, reacciones vehementes en las regiones pidiendo a Sanidad que acorte plazos y decida ya qué hacer con la segunda dosis, porque hay más de un millón y medio de afectados. En rueda de prensa, la titular de Sanidad avanzó ayer que la Comisión de Salud Pública decidirá la próxima semana si se administra la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZenec­a a personas menores de 60 años que ya recibieron la primera. Respondía así a los anuncios de las horas previas de Madrid o Andalucía. El consejero del ramo andaluz, Jesús Aguirre, apostó en una entrevista en televisión que se ponga cualquier vacuna a cualquier persona, sin respetar los grupos de edad, ya que es «la mejor forma según nos dicen los expertos en salud pública», comentó, unas palabras que tamizó en el Parlamento andaluz por la tarde. La ministra, aseguró Aguirre, respondió a Andalucía que a partir de la semana que viene el único criterio de reparto de dosis será el poblaciona­l, sin incluir otras variables como la edad o la dependenci­a, lo que beneficiar­á a esta región, que añadirá un 3% de dosis (de un 15 a un 18% del grueso total) de las que recibía hasta el momento. Aguirre insistió, eso sí, en que quiere inmunizar cuanto antes a la población de más de 16 años.

Por su parte, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recuperó el tono poselector­al y lanzó su particular órdago al Ejecutivo central, al sugerir la opción de que la región comience a poner la segunda dosis del suero anglo-sueco sin esperar a lo que determine Sanidad, porque no se puede retrasar más, informa

Sara Medialdea. Hubo reproches sobre esta dilación tanto del representa­nte murciano como del madrileño en la reunión vespertina. Sin embargo, Darias calmó los ánimos en su comparecen­cia. «La semana que viene habrá decisión», emplazó. Aunque también afeó que las comunidade­s del PP no se habían mostrado tan locuaces en su intervenci­ón en el Consejo Interterri­torial.

«Rechazo a quien se lo salte»

Jugando a la contra, sí condenó que un hospital privado valenciano se haya saltado esta estrategia en contra del criterio marcado por la Consejería de Sanidad. La sanción, dijo Darias, correspond­e a la autonomía y respaldaré cualquier decisión que tome su consejera, Ana Barceló. «Máximo rechazo», apostilló.

La ministra fue contundent­e al devolver a la actualidad la DAC de agosto, cuando se advertían los latigazos de la segunda ola. Darias recordó a las au

«No se puede pasar del todo a la nada»

«Me sobrecogie­ron las imágenes del pasado fin de semana. No se puede pasar del todo a la nada. Seguimos en un Estado de derecho», dijo Darias.

tonomías su oposición a la reapertura de pubs y discotecas, así como a fumar en la vía pública a poca distancia. El documento de actuacione­s coordinada­s que rubricaron en verano les impide, según Darias, «abrir hasta más allá de la una de la madrugada», un dardo que solo se dirige contra Andalucía, comunidad que ha reabierto las terrazas del ocio nocturno hasta las 2.00 tras el decaimient­o del estado de alarma. Castilla-La Mancha lo ha hecho hasta las 1.00 horas. Y en la Comunidad Valenciana las discotecas y pubs reabrieron con actividad hostelera.

Darias ligó su revés a la decisión adoptada por el barón popular Juanma Moreno a las imágenes del pasado fin de semana, cuando cientos de personas «no respetaron» normas que se mantienen vigentes, como las medidas de protección (mascarilla­s y distancia de seguridad). «Me sobrecogie­ron las imágenes, sobre todo pensando en los sanitarios que han cuidado de todos nosotros. No se puede pasar del todo a la nada, es el fin del estado de alarma pero no de la pandemia. Seguimos en un Estado de Derecho», remató.

 ??  ?? Beatriz, enfermera del Summa, vacunaba ayer con AstraZenec­a en el WiZink Center de Madrid
Beatriz, enfermera del Summa, vacunaba ayer con AstraZenec­a en el WiZink Center de Madrid
 ?? REUTERS ??
REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain