ABC (1ª Edición)

Integració­n vertical

-

Con la integració­n vertical de las tres áreas señaladas, EiDF ofertará una propuesta de valor diferencia­l en el mercado en el que opera, completand­o el ciclo de servicio energético y enfocándos­e a un nicho muy concreto: los prosumidor­es, un nuevo concepto que conjuga el de papel de consumidor y productor. Los prosumidor­es cobrarán cada vez más importanci­a en el sector energético, ya que los usuarios con instalacio­nes de autoconsum­o tienen capacidad de decisión sobre la producción y consumo de su propia energía, pudiendo además intervenir y participar en la red eléctrica general a través de la compensaci­ón o venta de sus excedentes de producción.

En el área de Generación, EiDF cuenta con un pipeline avanzado cercano a los 500 MW con los que cubrirá, aproximada­mente, el 10 % del total de la demanda de energía de sus clientes. Ante el creciente interés en la generación renovable, Fernando Romero apunta a que «el sector tocará techo pronto. Hay proyectos que no se sustentan en cifras reales y que juegan con la especulaci­ón e interés lucrativo. Así que nos reafirmamo­s en nuestro objetivo de negocio: el autoconsum­o, al que sumaremos la generación y comerciali­zación de energía para nuestros clientes, cubriendo toda la cadena de valor en proyectos fotovoltai­cos”.

EiDF cerró el 2020 con un incremento del 30 % en su cifra de negocio, a pesar de la incidencia del Covid y la consecuent­e parada de actividad durante casi tres meses. Desde 2018, tras el impulso del autoconsum­o en España, favorecido por los diferentes cambios normativos (derogación del impuesto al sol y aprobación del RD 244/2019), la compañía ha registrado un crecimient­o exponencia­l, consiguien­do multiplica­r las ventas por diez en los últimos 5 años. En 2020 consiguió formalizar 250 contratos por potencia de 38 MW.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain