ABC (1ª Edición)

Netrebko, Dudamel y Antonio López soplan velas en el Liceo

▶ El teatro barcelonés celebra sus 175 años con grandes voces y diálogo interdisci­plinar

- PEP GORGORI

La poeta Anne Carson y los artistas William Kentridge y Antonio López compartirá­n protagonis­mo en la próxima temporada del Liceo con el habitual aluvión de estrellas de la lírica. Entre estas, habrá voces como Javier Camarena, Sondra Radvanovsk­y, Iréne Theorin, Anna Netrebko y Piotr Beczala, y batutas de la talla de Gustavo Dudamel y Marc Minkowski. A su lado, en roles protagonis­tas, habrá cantantes nacionales bien conocidos por el público del teatro, como Marta Mathéu, Sara Blanch, Nuria Rial, Xavier Sabata, Elena Sancho-Péreg y Airam Hernández. Camarena, Mathéu y Blanch fueron protagonis­tas anoche de la gala de presentaci­ón de la temporada para los abonados.

La temporada celebrará el 175 aniversari­o de la apertura del teatro con un concierto de la soprano Anna Netrebko, que interpreta­rá fragmentos de ‘Macbeth’, ‘Turandot’ y ‘La bohème’. El hilo conductor de la temporada es el concepto de ‘paraíso’, con el que el teatro parece conjurarse para dejar atrás tiempos convulsos.

«El Liceo no se está lamiendo las heridas, sino que sigue la línea del plan estratégic­o que empezó a configurar­se hace tres años», aseguró ayer el presidente de la Fundación del Gran Teatro del Liceo, Salvador Alemany. Las previsione­s económicas se han hecho partiendo de la hipótesis de que podrán abrir con el 70% del aforo a partir de septiembre, y que en enero podrán volver a llenar la sala al 100%. La ópera del siglo XX tendrá una presencia destacada. La programaci­ón la abrirán ‘Ariadna en Naxos’, de Strauss, y el ‘Requiem de guerra’, de Britten, un oratorio que se ofrecerá escenifica­do. ‘Wozzeck’, de Alban Berg, protagoniz­ado por Goerne y con escena de William Kentridge; y ‘Pelléas et Mélisande’, de Debussy, completan el cartel en este ámbito.

Trilogía de Mozart

Entre las grandes obras del repertorio, destaca la trilogía de Mozart con libreto de Lorenzo Da Ponte, que podrá verse cuatro veces completa bajo la dirección de Marc Minkowsky. ‘Norma’, de Bellini; ‘Rigoletto’, de Verdi; ‘La flauta mágica’, de Mozart; y ‘La dama de picas’ de Chaikovski, acabarán de dar forma a la temporada. Se incrementa también la presencia de la música antigua, con el inicio de una integral de los madrigales de Monteverdi. En danza, destaca ‘Giselle’, por la compañía de Akram Khan, y una versión coreografi­ada del ‘Winterreis­e’ de Schubert. Esta misma partitura se podrá escuchar en la antigua Cárcel Modelo en diálogo con obras de Antonio López. En la temporada se incluyen otras actividade­s, como un recital poético de Anne Carson.

Con la apuesta por el talento local, el Liceo quiere recuperar el espíritu con el que impulsó las trayectori­as de cantantes como Victoria de los Ángeles y Montserrat Caballé al inicio de sus respectiva­s carreras. «No supone ningún riesgo tener una Pamina como Nuria Rial o a Sara Blanch haciendo de Zerbinetta», aseguró García de Gomar. Para esta temporada, el Liceo cuenta con un presupuest­o de 49,5 millones de euros, y espera superar los abonados que tenía en la temporada 2018-19.

 ??  ?? La soprano Anna Netrebko
La soprano Anna Netrebko

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain