ABC (1ª Edición)

PSOE y Podemos ponen en marcha la despenaliz­ación de las injurias al Rey

▶ La reforma pretende eliminar los delitos de ofensas religiosas, enaltecimi­ento del terrorismo o ataques a símbolos nacionales

- A. I. SÁNCHEZ

La reforma del Código Penal que pretende despenaliz­ar las injurias al Rey echó a andar ayer en el Congreso. La Cámara Baja aprobó la toma en considerac­ión de la iniciativa de Unidas Podemos que pretende, además, eliminar los delitos de enaltecimi­ento del terrorismo, ofensas religiosas, ataques a los símbolos nacionales, autonómico­s o a las institucio­nes. Y lo hizo gracias al respaldo que el PSOE, PNV y el bloque independen­tista otorgó a la iniciativa.

El texto comienza ahora su recorrido parlamenta­rio y no podría haberlo hecho sin el apoyo de los socialista­s, lo que fue muy criticado por los populares. «Es lo más grave», cargó la diputada Edurne Uriarte, mientras el parlamenta­rio Odón Elorza (PSOE) se refugiaba en la necesidad de dar «proporcion­alidad» al Código Penal, aseguraba no estar de acuerdo con algunas partes de la reforma planteada por su socio y prometía «consenso» en la reforma.

Por parte de Podemos defendió la iniciativa el presidente del Grupo, Jaume Asens, cargando contra la protección «excesiva» de la Corona y citando los objetivos que persigue esta reforma: blindar el ejercicio de derechos fundamenta­les «ahora amenazados por delitos obsoletos»; modernizar un Código Penal con «rémoras franquista­s»; y que «nunca ningún rapero, ni artista» vaya a la cárcel «por decir lo que algunos no quieren oír (...) como que los Borbones son unos ladrones». Como viene siendo habitual, la presidenci­a socialista no llamó la atención al dirigente morado por usar este lenguaje ofensivo en el pleno.

Doble rasero

Asens continuó defendiend­o la libertad de expresión como «tutela de la crítica que perturba y ofende» asegurando que esto no permite perseguir a quien «cuestiona aspectos centrales del poder establecid­o» y añadió que «ese es el precio que hay que pagar en una democracia». Resulta llamativo este argumento cuando Podemos es el partido que más obstaculiz­a la labor de la prensa y su anterior líder, Pablo

PP, Vox y Cs niegan que los morados quieran más libertad de expresión y los acusan de buscar «impunidad» para atacar

Iglesias, atacó varias veces la libertad de informació­n.

Uriarte echó abajo lo argumentos de Asens asegurando que el verdadero objetivo de esta reforma es proporcion­ar «impunidad» a quienes quieren atacar a los símbolos nacionales, las institucio­nes, los sentimient­os religiosos, la Corona o quieren hacer apología del terrorismo. «No manipulen, la libertad de expresión está plenamente garantizad­a en España», subrayó, recordando que España figura «entre los sistemas democrátic­os más avanzados todos los años». «Deberíamos rebautizar esta proposició­n de ley y bautizarla como reforma Hasel», continuó. Además, recordó que todos los códigos penales y constituci­ones de nuestro entorno prevén límites al ejercicio de la libertad de expresión, en línea con la legislació­n española.

Con ella coincidió el diputado de Vox, Víctor Sánchez del Real, quien acusó a Asens de plantear esta iniciativa «para protegerse de sus barbaridad­es desmembran­do el Código Penal» y como «operación política». También le preguntó qué más tienen preparado. El diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz intervino en línea similar acusando a Podemos de impulsar esta reforma para «poder injuriar», recordando algunas de las condenas judiciales que han tenido que encajar dirigentes de esta formación.

Desde ERC, la diputada Carolina Telechea, aprovechó para reclamar las reformas de los delitos de sedición y rebelión y exigió «celeridad» para despenaliz­ar las injurias al Rey, mientras Jon Iñarritu de Bildu se alineó más con Asens al resaltar el origen «franquista» del Código Penal. Aunque el PNV apoyó la reforma, su diputado Mikel Legarda lanzó varias críticas. Entre ellas, que la libertad de expresión no puede «suponer protección alguna a quien incite de materia directa o indirecta a la violencia» ni puede prevalecer sobre atentados «contra otros derechos fundamenta­les».

 ?? // EP ?? El secretario general del Grupo Socialista, Rafael Simancas, (dcha.) ayer con el portavoz de Más País, Íñigo Errejón
// EP El secretario general del Grupo Socialista, Rafael Simancas, (dcha.) ayer con el portavoz de Más País, Íñigo Errejón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain