ABC (1ª Edición)

EE.UU. no confirma que Sánchez y Biden hablaran antes del paseo

▶ Laya intenta defender que los mandatario­s «tuvieron ocasión de departir» antes de la foto de familia

- A. CALERO / J. ANSORENA

Llevaba dos semanas ocupando un discreto segundo plano. Alejada de los medios y de las ruedas de prensa del Palacio de Viana, Arancha González Laya ha encadenand­o viajes con Pedro Sánchez (Libia, Costa Rica y Bruselas), con los que, además de desempeñar sus funciones como ministra de Asuntos Exteriores, desde La Moncloa también se deslizaba el apoyo de Sánchez a su ministra más cuestionad­a.

Hasta que las aguas vuelvan a su cauce con Marruecos, el cometido de Laya sigue siendo mantener un perfil bajo. Los últimos encuentros con los homólogos que la han visitado no han tenido ruedas de prensa posteriore­s porque, según ha podido saber ABC, «aunque ella está más tranquila, quiere evitar a toda costa hablar de Marruecos».

Ayer, sin embargo, tras acompañar a Sánchez a la cumbre de la OTAN, la ministra salió de la sombra durante 20 minutos para defender a su presidente en una entrevista en la Cadena Ser. Era su función como ministra de Asuntos Exteriores, sí; pero de alguna manera también se sentía en deuda con Sánchez por el apoyo que le ha mostrado en las últimas semanas.

Laya intentó explicar que, antes del brevísimo encuentro entre Sánchez y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, los mandatario­s «tuvieron ocasión de departir». Y es que, antes de ese paseo de 30 segundos, todos los líderes de la cumbre estuvieron media hora «solos y fuera de las cámaras».

Ocurrió antes de la foto de familia y, según Laya, en ese momento Sánchez tuvo la oportunida­d de hablar con Biden, pero también con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron. Resulta curioso que tres conversaci­ones de este nivel no fueran reveladas a la prensa por parte del gabinete de comunicaci­ón del presidente. Del mismo modo, ayer, los periodista­s acreditado­s a la cumbre no publicaron nada al respecto.

«La buena sintonía entre España y EE.UU. ha quedado de manifiesto en una conversaci­ón inicial, que ha sido la primera y no va a ser la última», declaró Laya, al tiempo que añadió que «más allá» de que fuera un «saludo puramente protocolar­io» y no una «reunión de 40 minutos sentados con banderas», Biden y Sánchez pudieron estar «solos sin ministros y asistentes».

Sobre el asunto de Marruecos, la ministra se remitió a esa diplomacia discreta que asegura que se está llevando a cabo desde Exteriores para restablece­r las relaciones con Marruecos. Preguntada sobre si ha habido algún contacto entre España y Marruecos, apeló otra vez a la discreción, aunque este diario ya publicó hace unos días que entre Laya y su homólogo marroquí, Nasser Bourita, el contacto es nulo.

Sin noticias de la Casa Blanca

La relevancia y la entidad que el Gobierno ha buscado dar al encuentro entre Biden y Sánchez no ha encontrado reflejo, sin embargo, en la Casa Blanca. La Administra­ción Biden no emitió ningún comunicado oficial sobre el citado encuentro, que es el tratamient­o que suele dar a las conversaci­ones del presidente de EE.UU. con otros mandatario­s. Casi siempre que Biden habla de manera formal, ya sea en persona o a través del teléfono, con un mandatario, la Casa Blanca emite un comunicado

En la agenda de Biden no había encuentro con Sánchez. Aun así, si se hubiera producido, la Casa Blanca habría informado

en el que se revelan las líneas generales del contenido de la conversaci­ón.

Sí lo hizo cuando su secretario de Estado, Antony Blinken, mantuvo conversaci­ones telefónica­s con la ministra Laya. La primera, el 16 de febrero, en la ronda de llamadas a sus homólogos tras llegar al cargo. La segunda, el pasado 11 de junio, para reafirmar los lazos con España. La llamada se produjo semanas después de la llegada masiva de inmigrante­s a Ceuta desde Marruecos y después de que, en plena crisis de Israel y Palestina, Blinken mostrara su apoyo al Gobierno de Marruecos en medio de la crisis con España.

Una conversaci­ón telefónica de ese estilo no se ha producido hasta el momento entre Biden y Sánchez, una anomalía en las relaciones diplomátic­as entre EE.UU. y España. Biden ha llamado a decenas de mandatario­s de todo el mundo desde que ganó las elecciones el pasado noviembre. Ha descolgado el teléfono para hablar con los líderes de las grandes potencias mundiales, pero también con países de peso comparable o inferior a España, como Italia, Grecia, Argentina, Costa Rica, Nueva Zelanda o Kenia.

Tras el paseo de medio minuto que compartió con Biden y del rato previo que todos los líderes de la OTAN compartier­on y en el que Laya dijo que también departiero­n, Sánchez aseguró en rueda de prensa que había tratado asuntos importante­s con el presidente de EE.UU.: los lazos militares entre ambos países, la situación en Latinoamér­ica tras su reciente gira, emigración, la «agenda progresist­a» de Biden, cambio climático… La Casa Blanca no confirmó que se trataran todos esos temas en tan corto espacio de tiempo porque, directamen­te, no envió un comunicado con el contenido de la conversaci­ón, como es su práctica habitual.

Sí lo hizo ese mismo día tras las reuniones bilaterale­s que Biden mantuvo con sus homólogos de Estonia, Lituania y Letonia, que sí aparecían en la agenda oficial de Biden para la cumbre en la OTAN. Al igual que la que mantuvo con Recep Tayyip Erdogan, el presidente de Turquía, en un largo encuentro de hora y media del que Biden habló después en rueda de prensa.

No estaba en la agenda el encuentro con Sánchez, a pesar de que Moncloa filtrara en los días anteriores que no sería un mero saludo protocolar­io, sino una reunión en toda regla. Tampoco estuvo en la agenda de Biden la reunión que mantuvo con Andrzej Duda, el presidente de Polonia, pero la Casa Blanca sí la reflejó con un comunicado, y ambos líderes posaron para una foto, al contrario de lo que ocurrió con Sánchez.

La Administra­ción Biden sí dejó constancia de que el presidente de EE.UU. y Sánchez hablaron en una informació­n proporcion­ada por el equipo de prensa de la Casa Blanca al grupo de periodista­s que sigue a Biden. Aseguraba que Biden, fuera de las bilaterale­s mencionada­s, había tenido «conversaci­ones individual­es» con varios mandatario­s. En el grupo estaban Sánchez y los líderes de Eslovaquia, Montenegro, Bulgaria, Noruega, Portugal y Luxemburgo.

El presidente de EE.UU. sí conversó con un grupo de mandatario­s en el que estaba Sánchez, con otros seis líderes europeos

 ?? // EFE ?? El presidente de EE.UU., Joe Biden, esta semana en la cumbre de la OTAN
// EFE El presidente de EE.UU., Joe Biden, esta semana en la cumbre de la OTAN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain