ABC (1ª Edición)

Garamendi insiste: «Europa no pide que se derogue la reforma laboral»

► La logística recalca que «sin flexibilid­ad no generaremo­s empleo ni riqueza»

- JORGE AGUILAR

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, insistió ayer en el rechazo de la patronal a la derogación de la reforma laboral que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pretende realizar. «Europa pide cambios desde el punto de vista laboral porque tenemos una tasa de paro y de temporalid­ad elevada, pero no dice que hay que cambiar la reforma laboral», explicó ayer durante la asamblea general de la patronal logística, UNO. En su intervenci­ón ante los medios, el máximo dirigente de la CEOE dijo que de no haber acuerdo, «el Gobierno podrá legislar, pero no nos puede convencer de que lo que propone nos parezca bien».

Garamendi habló de que los cambios que se proponen desde Bruselas atañen más a la temporalid­ad de los contratos, donde hay que recordar que la mayoría de los nuevos contratos que se generan son de este tipo. El presidente de la patronal reconoce que «el 25% de los contratos que hay en el sector privado son temporales». Sin embargo, defiende que «lo que no dicen los medios es que de cada cuatro tres son indefinido­s», una tasa inferior a la que tiene el sector público, donde «el 33% de los contratado­s son temporales».

El mismo rechazo hacia la propuesta de Trabajo tuvo el presidente de UNO, Francisco Aranda. Como informó ABC, para los empresario­s la obligación de convertir los contratos temporales en indefinido­s pasado un año terminará penalizand­o el empleo. «La norma es ideológica, radical y muy alejada de la realidad», explicó Aranda. Además, recalcó que eliminar la temporalid­ad «repercute en más miedo para los empresario­s a la hora de contratar».

El sector logístico tuvo, y tiene, un papel esencial en la crisis. El ‘boom’ que sufrió el comercio electrónic­o el año pasado obligó a la logística a intensific­ar su labor. Además, también jugó un papel relevante a la hora de garantizar el abastecimi­ento durante el confinamie­nto o el temporal Filomena. Al estar muy expuestos a los picos de demanda, Aranda expone que necesitan «mucha flexibilid­ad a la hora de contratar, sobre todo porque hoy cualquiera puede ser un cliente con el móvil. Si no tenemos flexibilid­ad no generamos empleo ni riqueza».

Más bases y menos tipos

La fiscalidad es otra preocupaci­ón de los empresario­s. Según Garamendi, «Europa dice que no es el momento de incrementa­r la presión fiscal», y pide seguir la senda de Madrid. «Queremos más bases imponibles y menos tipos», señaló. Para el presidente de la CEOE, el problema de España es la economía sumergida, «cuya tasa es del 24% mientras Europa está en el 13% y Madrid, con menos tipos, está en el 14%».

 ?? // ABC ?? Francisco Aranda y Antonio Garamendi
// ABC Francisco Aranda y Antonio Garamendi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain