ABC (1ª Edición)

Montero vende una inminente ley de vivienda tras frenar la catalana

► La Generalita­t rechaza el gesto del PSOE tras eludir suspender la norma

- G. CARO / M. CUESTA / À. GUBERN

El Consejo de Ministros aprobó ayer el recurso de inconstitu­cionalidad contra la ley catalana de vivienda que la Generalita­t elaboró para, entre otros aspectos, poder limitar los precios del alquiler. No obstante, como había avisado el PSOE en las últimas horas, el Gobierno no solicitó al tribunal de garantías la suspensión cautelar de la norma, una potestad que, sin embargo, no ha sido suficiente ni para el Gobierno catalán, ni para socios de investidur­a de Sánchez. En este sentido, se da un panorama que complica el objetivo anunciado ayer por la ministra portavoz, María Jesús Montero, de tener lista una ley de vivienda nacional «antes de verano».

Según explicó Montero en la rueda de prensa posterior a la reunión, el hecho de que no se haya solicitado la suspensión de la norma se justifica porque la coalición espera aprobar «antes del verano» la ley de vivienda a nivel nacional. PSOE y Unidas Podemos (UP) acordaron, eso sí, que esa norma limitaría los precios del alquiler, algo que ahora rehúye el partido del presidente del Gobierno. Pese al envite por parte del PSOE que supone esta declaració­n, fuentes de Unidas Podemos insisten en que Yolanda Díaz no aceptará otra cosa que no sea cumplir con el compromiso. «Espero que haya acuerdo con Unidas Podemos antes del verano para que podamos llevar la ley al Consejo de Ministros antes de las vacaciones. Por eso no se ha solicitado la suspensión cautelar, muchos de estos elementos que se impugnan se incorporar­án en esta ley», dijo Montero.

Unas palabras que no convencen a sus socios de Gobierno. En paralelo, desde el Congreso, el presidente del grupo parlamenta­rio morado, Jaume Asens, tildaba la decisión de «error». También partidos clave para la estabilida­d parlamenta­ria del Gobierno como ERC, Bildu, Más País o Compromís se han mostrado descontent­os con este recurso, y de hecho son formacione­s para las que este compromiso tuvo un peso importante en su apoyo al Gobierno.

Montero argumentó que la impugnació­n del Ejecutivo llega después de meses intentando llegar a un acuerdo con la Generalita­t sin éxito. Y recordó además que el Consejo de Garantías Estatutari­as de Cataluña, así como el Consejo de Estado, establecie­ron que buena parte del articulado de la ley catalana era inconstitu­cional.

Desprecio

Desde Cataluña, la decisión del Gobierno de no pedir la suspensión cautelar no se evaluó como el ‘gesto’ que asegura que es el Ejecutivo, sino que se hizo énfasis en la presentaci­ón del propio recurso, insistiend­o además en que la negociació­n a la que se alude se limitó a una única reunión el 3 de marzo. «Es una mala noticia que el autodenomi­nado Gobierno más progresist­a de la historia impugne leyes sociales, en vez de extender una ley que busca defender a los ciudadanos sobre los abusos del mercado inmobiliar­io», apuntó la portavoz del Ejecutivo catalán.

La presentaci­ón del recurso ha coincidido en Cataluña con el suicidio el lunes de un hombre de 58 años en Barcelona cuando iba a ser desahuciad­o de su vivienda por impago del alquiler.

 ?? // EP ?? La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ayer tras el Consejo de Ministros
// EP La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ayer tras el Consejo de Ministros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain